La esencia de esta iniciativa es la agrupación de varias personas que tienen una meta común: el acceso a una vivienda por un precio competitivo en el mercado. Por tanto, los integrantes buscan el acceso a un inmueble en las mejores condiciones de presupuesto. En este caso, la venta de las viviendas no tiene una visión comercial y se venden a precio de coste.
Una cooperativa de este tipo permite a sus socios acceder a ciertos servicios o productos de forma común. La confederación Española de Cooperativas de Consumidores y Usuarios, HISPACOOP agrupa estas a asociaciones.
Son aquellas cooperativas que realizan tareas de producción, distribución, compra y venta de productos del mar por medio de actividades que potencian el desarrollo profesional de aquellas personas que desempeñan estas funciones.
En este contexto se clasifican aquellas cooperativas que propician el ahorro y el crédito por medio de la intermediación. Una intermediación financiera que produce una ventaja competitiva a sus socios. Este tipo de entidad debe estar integrada por un mínimo de 50 socios y tener un comité de crédito.
La actividad docente está en la base de una cooperativa de estas características. Las actividades extraescolares también forman parte de un proyecto de estas características del que pueden formar parte los profesores, pero también, los padres pueden ser socios. El objetivo principal de estas cooperativas es ofrecer soluciones a dificultades propias de la educación, fomentando la calidad del trabajo y promover el valor de la cultura.
Las cooperativas sanitarias son aquellas que tienen una función de salud y pueden estar integradas tanto por los prestadores de servicios de salud como por los destinatarios. Una cooperativa de estas características puede centrarse en un aspecto concreto de la salud o llevar acciones de promoción del bienestar desde el punto de vista de la prevención.
]]>Otro de los aspectos a valorar en una empresa es la función de dirección. Esta función unifica distintos aspectos vinculados con la organización como, por ejemplo, los recursos de formación para los trabajadores, la estructura organizativa de la empresa e incluso, la planificación del futuro para darle continuidad a la entidad.
En este ámbito, la dirección actual de una empresa puede formar a aquellos profesionales que serán los encargados de tomar el relevo. Esto sucede con frecuencia en aquellas empresas familiares en las que distintas generaciones escriben la historia de un proyecto común.
Las empresas se desarrollan en un marco social específico que muestra la importancia de que un negocio sea responsable con el contexto en el que se posiciona para aportar un valor a la comunidad, es decir, ofrecer un servicio. En el marco de la función social, conviene puntualizar que las empresas no están formadas por números sino por personas que, cada una de ellas desde un punto de vista individual, debe tomar conciencia de su labor y de la importancia que tiene en relación con el equipo.
]]>En la medida en que se delimitan las funciones de cada puesto de trabajo también se favorece de una forma efectiva la coordinación en la empresa y el trabajo en equipo ya que ningún trabajador se entromete en el terreno del otro. En general, en las empresas pequeñas que tienen pocos trabajadores es más habitual que un mismo empleado tenga que realizar tareas diferentes. Conviene ver el punto positivo de esta cuestión: es posible aprender cosas nuevas y adquirir competencias muy diversas.
En caso de que tengas la sensación de que estás realizando tareas que no te corresponden, no pierdas la ocasión de hablar con tu jefe de una forma asertiva sobre la situación ya que seguro que con comunicación y diálogo es posible encontrar una solución que te haga la vida más fácil en el trabajo a nivel emocional.
]]>