Hoy en día, el mundo de la informática y de la tecnología en general se posiciona como uno de los más demandados. De manera que son muchas las empresas y particulares que necesitan contar con numerosos productos para poder dar vida a sus negocios. Descubre mucho más sobre los mayoristas de informática y los más conocidos a nivel nacional.
Ya te hemos dado unas pinceladas sobre lo que es ser mayorista de informática. Pues bien, ahora tienes que descubrir las principales ventajas de los mismos. Para que veas que su trabajo es fundamental para que tú puedas también llevar a cabo el tuyo.
Hoy en día necesitamos una atención personalizada para cubrir numerosos campos de nuestro día a día. Gracias a ello siempre conseguiremos las mejores ofertas o productos que realmente necesitamos. Pues bien, los mayoristas de informática también se encargan de ello, de poder hablar y contactar con los vendedores, de buscar las mejores soluciones para ellos y de atendernos en primera persona.
Como suelen contar con las mejores marcas, tendremos una calidad mayor a nuestro alcance. Algo que siempre que nos gusta tener en cuenta y hace que sean más los compradores. Ya que el resultado también será el mejor.
Nada puede fallar cuando estás en manos expertas y tienes una buena logística. De manera que todo el proceso será mucho más sencillo y rápido. Además, llegará a más territorio para que nadie se quede con los productos que necesita.
Otro de los puntos favorables para los mayoristas de informática es la financiación. Porque de este modo se añaden más alternativas para que la compra no suponga un problema o un gran desembolso. Es una de las condiciones de venta más importantes.
Llegados a este punto ya sabes lo que son y además, las ventajas con las que cuentan. Pues bien, es el momento de hablar de uno de los más reconocidos a nivel nacional: ¡Anota el nombre de Depau!
Desde el año 1995, que comenzaron su andadura, han sabido llegar a lo más alto a través de mantener en stock más de 11.000 referencias distintas. Además, podrás recibir todo lo que necesites en menos de 24 horas. Por lo que se le suma que tiene unas buenas condiciones de compra así como de financiación. Además, sí, tienen las mejores y primeras marcas del sector. Son un total de 150 personas que estarán a tu servicio para poder cubrir todas tus necesidades. Además del número en sí de personal también tienes que saber que cuentan con un amplio horario que va desde las 9:30 de la mañana hasta las 22:00 horas de la noche. Una jornada ininterrumpida en donde todos los departamentos estarán a tu servicio.
Claro que quieres buscar algo con más detenimiento, siempre puedes hacerlo en su página web ya que ahí no hay descanso posible. Verás como cada día cuentan con actualizaciones nuevas.
A veces eso de comenzar un negocio vía internet no es tan sencillo como pudiera parecer. Sí es cierto que se trata de una gran alternativa pero hay mucha competencia y por eso, se necesitará de los mejores consejos y ayuda en general. Así que, Depau estará ahí para ayudarte en todo momento. Tanto para emprendedores o autónomos que se van a iniciar en el negocio, podrán tener toda la logística si se ponen en buenas manos. Ya que además de la ayuda que mencionamos, sus precios son de lo más competitivos y eso también hay que tenerlo en cuenta.
Necesitamos la garantía de todos esos productos que vamos a comprar o que ya tenemos en mira. Porque nunca se sabe si pueden dar o no ciertos problemas. Así que, aunque creas que muchas empresas no tienen una política de garantías como te mereces, esto no ocurre como Depau. Solo te diremos que estarás en buenas manos y es que tienen un efectivo proceso de gestión que valoran, y mucho, todos sus clientes.
Después de estar mencionando todas estas ventajas, ni qué decir tiene que las condiciones de compra también son otra de las partes vitales y a tener en cuenta. Porque además de disponer de una financiación de hasta 60 días, tienes otro beneficio a mayores: si no vendes los productos, los puedes devolver cómodamente y no tendrás que quedarte con ellos, a sabiendas que no los necesitas. ¡Así que, siempre ganarás!
Antes ya mencionamos que era uno de los puntos clave de los mayoristas de informática y por eso, no nos podíamos olvidar de ello. Cuando tenemos delante los mejores productos que vienen de la mano de las marcas tradicionales o de siempre, entonces sabemos que las ventajas se abrirán camino. Depau no repara en ellas, sino que las convierte en una de sus auténticas prioridades. Las primeras marcas del sector las encontrarás aquí, ya que tienen acuerdos comerciales para que de este modo te lleves siempre los mejores precios y de lo más competitivos. Así que, a modo de resumen, conseguirás los mejores productos del mercado pero también los precios más ajustados. ¡Si es que ya no puedes pedir nada más! Quizás ahora entiendas un poco más porque Depau se ha convertido en uno de los nombres líderes.
Ya no tienes excusas para no dar el paso y descubrir por ti mismo, o misma, todas estas ventajas en primera persona. Harás que tu negocio prospere como siempre has querido.
]]>La homologación se convierte en un trámite adecuado para dar con la clave de aquellos proveedores que, desde un punto de vista objetivo, cumplen las expectativas corporativas. La evaluación llevada a cabo analiza la calidad de la propuesta desde una perspectiva integral, pero pone el acento en unos parámetros concretos. Los puntos seleccionados representan una hoja de ruta a seguir, es decir, ofrecen un esquema práctico para realizar las comprobaciones oportunas.
El proceso de homologación se dirige hacia un objetivo concreto, perfectamente establecido por la entidad. Sin embargo, es una evaluación que fortalece el vínculo comercial desde una perspectiva bidireccional porque es probable que el acuerdo alcanzado por las partes implicadas sea más duradero. El compromiso, los recursos empleados, la experiencia y los resultados logrados por el proveedor influyen directamente en el proyecto. Pues bien, a través de dicha evaluación, también conoce con más claridad cuáles son las expectativas de la empresa.
En ocasiones, es posible presuponer una información a partir de otros datos concretos como, por ejemplo, la imagen que el proveedor proyecta sobre su profesionalidad, sus productos y sus servicios. Pues bien, el plan de homologación es clave para acreditar el nivel de calidad a través de una metodología que aporta conclusiones que están respaldadas por las observaciones realizadas.
Es un procedimiento que produce beneficios importantes a nivel corporativo. Por ejemplo, es una evaluación que reduce de forma significativa el número de errores evitables mediante la prevención, la anticipación y la planificación. Para llevar a cabo el plan de acción es esencial cuidar dos aspectos concretos. En primer lugar, el objetivo que propicia la puesta en marcha de ese procedimiento. También, las necesidades de la entidad. Y, por otra parte, las condiciones, la normativa y los requisitos del propio sector en el que se integra el proyecto. Por ejemplo, quizá sea necesario que el proveedor cuente con una certificación específica que acredita un punto clave en el servicio.
La imagen de marca de una empresa se fortalece con la suma de diferentes variables como, por ejemplo, la atención al cliente, el posicionamiento online, el marketing emocional, la gestión de quejas y reclamaciones, la retención del talento y, también, la elección de proveedores adecuados. Pues bien, existen diferentes metodologías que facilitan la gestión del proceso como, por ejemplo, una auditoría, un programa especializado o un cuestionario. En definitiva, se deben seleccionar las fuentes de información que permiten obtener datos fiables, actualizados y contrastados para documentar el plan de acción.
El proceso de evaluación puede llevarse a cabo en momentos diferentes. Por ejemplo, al inicio de la relación comercial o, también, cuando se produce un cambio significativo en las metas comerciales. Esa modificación crea un contexto distinto, por este motivo, conviene actualizar la información previa por medio de un diagnóstico de la nueva situación en la que se encuentra la entidad.
]]>Y el motivo por el que la elegiste en un primer momento. Es probable que puedas contactar con otros profesionales que presentan un catálogo de calidad. Pero ningún proveedor es exactamente igual a otro.
En cualquier tipo de relación profesional, la confianza resulta positiva para las partes. Y es un factor que, además, se construye de forma bidireccional. Pues bien, más allá de los acuerdos alcanzados, pueden surgir cambios significativos ante los que conviene actuar como un equipo. La comunicación habitual propicia el intercambio de información.
Un proveedor que ofrece un servicio de calidad busca la excelencia. Su motivación diaria no depende del reconocimiento externo. Sin embargo, el refuerzo positivo eleva el salario emocional. El propio testimonio de un emprendedor que realiza una alta valoración de los servicios ofrecidos por un proveedor, produce un impacto significativo en su imagen de marca. Es un marketing que inspira confianza y cercanía.
Aunque la comunicación asertiva también es esencial para identificar áreas de mejora. Por ejemplo, si se producen varios retrasos en la entrega de un material, ponte en contacto para comunicarle cuál es tu prioridad.
Un servicio de calidad ofrece una solución eficaz a las necesidades que surgen en un proyecto. Por ejemplo, existen periodos en los que se intensifica el nivel de actividad. Por ello, es recomendable anticipar esos momentos para concretar metas realistas con el margen deseado. Intenta no esperar hasta el último momento para hacer un pedido.
]]>Cualquier empresa debe tomar sus decisiones a partir del presupuesto disponible. La externalización es un medio flexible que permite reducir costes. Además, el cliente puede adquirir, únicamente, los recursos que necesita.
El vínculo entre una empresa y un proveedor puede afianzarse a lo largo de los años. De este modo, la relación comercial se fortalece con el tiempo y la confianza. Desde el punto de vista temporal, existen perfiles que ofrecen un servicio puntual, sin embargo, otros aportan una ayuda habitual.
Una entidad necesita contar con la estructura necesaria para realizar su actividad. De este modo, ofrece su propuesta de valor al cliente. Trabaja en coordinación con otros profesionales y selecciona los recursos esenciales para reforzar su competitividad. Pero una empresa también necesita nutrirse con los servicios de aquellos proveedores que colaboran de forma directa con el proyecto.
La economía está muy presente en una empresa que necesita contar con la financiación esencial para ponerse en marcha y, también, para evolucionar en etapas posteriores. La rentabilidad y el beneficio son conceptos clave en un proyecto comercial. Pues bien, existen proveedores que se especializan en este ámbito en concreto y aportan recursos a nivel económico.
Existen proveedores que se posicionan como un referente en el campo internacional. Otros, por el contrario, ofrecen su propuesta de valor en el entorno local. Una proximidad que es muy valorada por empresarios y emprendedores que deciden llegar a acuerdos con perfiles que se enmarcan en este contexto. En ese caso, es posible establecer una comunicación cercana y simplificar la logística.
Por tanto, existen distintos proveedores que impulsan el éxito de negocios y empresas.
]]>Los proveedores ofrecen un servicio a la empresa. Pero así como es recomendable fortalecer el salario emocional de un empleado, también conviene valorar el componente humano de este lazo profesional. La colaboración es un ingrediente que en una situación de este tipo se construye poco a poco entre ambas partes.
En relación con el punto número uno, para mejorar la comunicación con los proveedores a través del diálogo también conviene tomar la iniciativa para resolver dudas, hacer preguntas y plantear cualquier cuestión relevante sin dar nada por supuesto. Clarificar esta información es recomendable para que el ruido generado por cualquier confusión no interfiera de manera negativa en el diálogo.
La reunión con los proveedores crea un espacio adecuado para la negociación que parte de la definición del objetivo a alcanzar.
La comunicación entre un proveedor y una empresa también queda sintetizada en información escrita que es el reflejo del propio servicio. Es recomendable organizar esta fuente de información para consultar posibles dudas mediante la lectura de los datos.
Cuando existe una relación comercial entre un proveedor y una empresa ambas partes establecen un vínculo ante el que asumen un compromiso en el cumplimiento de los puntos establecidos. Por ejemplo, es recomendable que el proveedor ofrezca puntualidad en los plazos de tiempo.
¿Qué ideas para mejorar la comunicación con los proveedores quieres destacar?
]]>
Hoy queremos hablarte de una solución financiera tecnológica que nos parece muy interesante. Gracias a ella podríamos decir que ha llegado la digitalización de la tesorería (o tesorería digital), ya que es posible optimizar el circulante generando recursos sin ningún tipo de riesgo.
Nos estamos refiriendo a BilliB, todo un referente para quienes han podido dejar de vivir pendientes de su liquidez, para quienes ya no se preocupan por si van a poder pagar sus facturas o por si van a desaprovechar el dinero que tienen en tesorería por mantenerlo inmóvil de forma improductiva.
Con BilliB los responsables financieros de cualquier empresa ven simplificado su día a día, yaque se puede planificar la tesorería al combinar un gestor de pagos con uno de financiaciónque permite la colaboración entre clientes y proveedores, que pueden llegar a acuerdos deforma directa, sin intermediarios.
La solución que proponen no está al margen de los condicionantes regulatorios del entorno, que los cumple a rajatabla de la misma forma que lo hace con la regulación de pagos a proveedores, cada vez más exigente en cuanto a transparencia, lo que exige tomar una serie de medidas para evitar sanciones.
Lo que acabamos de comentar se traduce en tranquilidad, ya que te puedes centrar única y exclusivamente en la optimización deprocesos, en mejorar la relación cliente-proveedor para rentabilizar la tesorería cumpliendo con la responsabilidad social financiera. Para ello puedes disponer de dinero electrónico por medio de la eCuenta, que se caracteriza por la trazabilidad de pagos y la transparencia que aporta, posible gracias a que BilliB es un Agente de Dinero Electrónico homologado por el Banco de España.
Si quieres saber más sobre BilliB te recomendamos visitar la página web oficial. Encontrarás los motivos por los que beneficia a compradores y proveedores, al tiempo que podrás conocer casos de éxito y poner a prueba su eficacia en un simulador de negocio que te permite obtener un estudio personalizado de tu empresa sin ningún compromiso.
]]>Esta forma de trabajo aporta el valor añadido de un menor gasto en la inversión. Aquellos emprendedores que gestionan un negocio a través de esta forma de trabajo deben poner una atención especial en colaborar con proveedores competentes. Valora las condiciones que te ofrece el trabajo en colaboración con dicho proveedor y cuál es el beneficio que recibirás en cada venta. Además, como en cualquier tipo de proyecto también debes elaborar las opciones de éxito al invertir en un producto específico.
Una de las ventajas que ofrece este nuevo sistema de negocios es que el emprendedor puede vender productos sin tenerlos en stock. La empresa distribuidora es la que se encarga principalmente de realizar las tareas de gestionar los pedidos y las posibles devoluciones, mientras que el emprendedor de la tienda online tiene la gran tarea de posicionarse para llegar al público objetivo y lograr clientes.
Por esta razón, el emprendedor debe tener conocimientos en marketing online, técnicas SEO para un mejor posicionamiento, tareas de community manager…
A través del sistema de dropshipping, el emprendedor puede gestionar una tienda online contando con una buena estructura por un coste más económico. Gracias a esta forma de trabajo en colaboración, el emprendedor puede centrarse en unas tareas específicas. Además, también puede disponer de un amplio catálogo de productos. Este método de trabajo no es adecuado para aquellos profesionales que no quieren delegar en terceros.
]]>Desde el punto de vista económico, solicita información sobre el precio del servicio y del producto que oferta cada proveedor buscando la adecuada relación de calidad y precio. Infórmate y consulta todas tus dudas, aprovechando esta fase de búsqueda para valorar también la atención recibida por parte de los proveedores ya que este trato personal también es una buena marca de empresa que facilita el trabajo de los clientes.
Solicita información también sobre las opciones de pago ofrecidas por la empresa. La experiencia práctica con un proveedor te permitirá además valorar no solo la calidad del servicio en la venta sino también, el seguimiento posterior que realiza el proveedor.
Para elegir al mejor proveedor también es muy importante que la empresa tenga claro cuáles son sus prioridades, es decir, qué es lo que más valora en el servicio con el objetivo de que dicho servicio se adapte a las necesidades del negocio. Cuando hayas elaborado una base de datos de posibles proveedores con los que te gustaría trabajar, es aconsejable que como cliente, concretes una entrevista con cada proveedor para poder consultar toda la información que sea importante para ti.
]]>Ofrece un producto de calidad por un precio competitivo es un valor añadido. Es positivo contar con los servicios de un proveedor que ofrece diferentes opciones de pago. Conviene establecer una relación de colaboración mutua en el cumplimiento de un objetivo, de este modo, un proveedor también puede convertirse en un contacto de trabajo valioso.
Para tener una relación profesional de calidad es muy importante que cada parte tenga claro cuáles son sus derechos y obligaciones. También es práctico verificar los productos recibidos y llevar un control sobre los mismos a través de su factura correspondiente. Desde este punto de vista, para facilitar la labor al proveedor, también puede ser efectivo planificar los pedidos con tiempo de antelación.
Al elegir a un buen proveedor tienes que reflexionar sobre cuál cumple mejor con tus necesidades concretas. Así como se espera puntualidad en los tiempos de entrega del producto también transmite una imagen profesional, ser puntual en el pago de la factura. Hoy en día, gracias al uso de las tecnologías es posible conocer el tiempo de envío de un producto y el estado del mismo. Esta comunicación también aporta confianza.
]]>Además, RIM también dará a través de este portal algunas funcionalidades y servicios como asistencia a proveedores independientes de software, alojadores de aplicaciones y organizaciones de servicios empresariales.
Este portal de RIM permitirá acceder a productos de hardware y software antes de que se lancen al mercado, siendo esta una de sus principales novedades. Aparte, también facilitará el acceso a recursos comerciales y técnicos de referencia. Y, otra de sus prestaciones, será la de fomentar la comunicación entre los socios empresariales de la solución Blackberry.
Y es que, con estas prestaciones y este entorno, los socios empresariales tendrán a su disposición un espacio en el que podrán intercambiar ideas, soluciones e información con RIM, pero también entre ellos.
De esta manera, los socios podrán entrar en él y tener a su disposición las últimas noticias y novedades, así como actualizaciones, que serán presentadas por otros socios a través de demostraciones tecnológicas de marcado carácter didáctico.
Igualmente habrá recursos comerciales de RIM encaminados a apoyar a los clientes, asistencia técnica mejorada y recursos de marketing para reforzar la generación de demanda nacional, entre otros.
Este nuevo portal será accesible desde el programa empresarial para BlackBerry Partners, que es el encargado de sustituir al actual BlackBerry Alliance Program, que dejará de estar operativo próximamente.
]]>El incumplimiento conlleva una infracción administrativa para el pagador y receptor, que supone el 25% del valor del pago total realizado. De esta manera, a modo de ejemplo, un pago en efectivo que sea de 10.000 euros puede acarrear una sanción de 2.500 euros que tendrán que afrontar ambas partes implicadas, aunque la Agencia Tributaria se podrá dirigir sólo hacia uno de ellos.
La sanción también se aplicará en aquellos casos en los que pagos de más de 2.500 euros se fraccionen en varias veces para que no sean superiores a esa cantidad. Así, por ejemplo, un abono de 4.000 euros, pero fraccionado en dos pagos de 2.000 euros cada uno, implicaría igualmente una sanción del 25% sobre la cantidad total de 4.000 euros.
No obstante, quedarán exentos de esta sanción los contribuyentes que notifiquen el pago en efectivo de forma voluntaria a la Agencia Tributaria antes de que transcurran tres meses.
Un proceso que puede hacerse desde la página web de Hacienda y en la que el denunciante podrá identificarse por la casilla de la renta correspondiente si ha presentado declaración o bien a través del número de cuenta bancaria de la que sea titular. No obstante, sea cual sea la opción, en ambos casos deberá comunicar el NIF.
También deberá hacer constar el NIF, apellidos, razón social, domicilio, municipio que residen y el motivo de la denuncia en relación a los datos a aportar del denunciado.
]]>Entre los motivos para practicarlo se halla ganar conocimientos. Una opción que apunta el 87%. También se explica la importancia de compartir experiencias –el 69% de los encuestados lo indica-, y mantener relaciones existentes –el 65% de los casos-, según la encuesta.
El 65% de los profesionales españoles asegura que utiliza herramientas de networking al menos una vez al mes. Un dato con el que el país se sitúa a la cabeza de Europa. Además, el 80% de los profesionales españoles suelen crear contactos de forma onffline y el 65% practica el networking online una vez cada mes como mínimo.
Un dato llamativo es que los españoles, a diferencia de los europeos, practican el networking de forma presencial, lo que es más habitual que el online. Según los datos, el 86% hace networking físico.
Este hecho se explica porque a los españoles les gusta llevar a sus contactos, clientes o cualquier otra persona que forme parte de su red de contactos profesionales a tomar algo o unas tapas.
Y dentro del colectivo que más apuesta por el networking se encuentran los jóvenes y las mujeres. En España, los datos reflejan que el 87% de los jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y 34 años son los más dispuestos a compartir información online. Un colectivo que es también el que más está impulsando este dinamismo digital.
Las mujeres igualmente hacen más networking tanto presencial como online. El 59% asegura que lo realiza de forma semanal en un contexto profesional frente al 50% de los hombres. Igualmente, se trabaja en el contexto social. En este caso, la diferencia entre sexos todavía es mayor. El 44% de las mujeres lo practican frente al 27% de los hombres que lo hacen, por lo menos, una vez al mes.
]]>El objetivo principal con la creación de esta plataforma es poder incrementar la productividad en la gestión de los productos que son de marca propia, al mismo tiempo que se pretende reducir el tiempo de su puesta en el mercado entre uno y dos meses.
Además, también se tratará de optimizar la colaboración entre los proveedores y de contar con la información adecuada y necesaria en tiempo real y en toda la red de la cadena de distribución, entre otros fines.
En consecuencia, la plataforma conllevará una mayor agilidad en la gestión de todos los procesos, abarcando desde el seguimiento de la petición de oferta hasta la retirada del producto y la selección, así como en la realización de auditorías y en la elaboración de fichas técnicas.
Tras estos primeros pasos con la implementación de esta plataforma, se producirán nuevas acciones que ya están planificadas. Dentro de ellas se contemplan dos fases más para el desarrollo del Portal Packaging, que está enfocado en acelerar la gestión integral de la concepción de los envases, y el Portal Ciclo de Vida de Producto, que incluirá diversas funciones como la de gestionar las reclamaciones.
]]>Además de estos dos consejos totalmente básicos, hay que seguir otras medidas para poder garantizar la seguridad. En este sentido es importante prestar atención a los correos en los que se alerta de falsas alertas de seguridad y que realmente suelen esconder casos de phising bancario. Un delito muy común con el que se captan datos de la empresa o de la persona a través de esa falsa web y que son utilizados para fraudes bancarios.
Igualmente se deben tener en cuenta todos aquellos correos que son spam, que deben ser descartados de forma automática. Muchos correos disponen ya de funciones que permiten detectar este tipo de e-mails que, habitualmente, contienen también algún tipo de estafa bien con productos o, por ejemplo, falsas ofertas de empleo.
Y cuidado también con las solicitudes de permiso para que se instale algún programa, complemento o códec para ver el contenido. Es habitual que estos mensajes sean estafas por lo que es mejor no permitir la instalación. Si se duda y se conoce al destinatario del mensaje, es mejor pedirle que vuelva a enviar el contenido en un formato que se pueda leer sin necesidad de instalar nada.
Si se ha de realizar una conexión desde el ordenador o dispositivo móvil diferente del habitual, es conveniente asegurarse de que la conexión es segura. Un aspecto que, sobre todo, hay que valorar en el caso de realizarse la conexión desde ordenadores públicos, aunque es mejor evitar hacer esa posibilidad. Pero, si no hay más remedio que utilizar un ordenador público, es necesario cerciorarse de que se ha cerrado bien la sesión.
También se tiene que tener mucho cuidado con las redes Wi-Fi porque algunas son inseguras y suponen un auténtico riesgo porque puede haber alguna persona espiando en la red, estando en peligro las cuentas de los usuarios.
Y mucho ojo con las cadenas de mensajes que suelen contener todo tipo de virus u otro contenido que afecta negativamente al ordenador.
También hay que tener cuidado con las contraseñas, no siendo conveniente que se repitan las claves o nombres de usuarios. Además, para que sea más difícil su detección, es mejor que las contraseñas sean una combinación de letras mayúsculas y minúsculas con números y espacios. Y, sobre todo, no hay que facilitarlas ni enviarlas por e-mail porque se pueden detectar fácilmente.
]]>Pero dentro de estos aspectos básicos que debe contener el plan operativo, hay uno que destaca sobre el resto por su importancia. Es la elección de los proveedores. Y es que una buena elección es clave porque de ella depende en gran medida el éxito de la empresa.
Y para elegirlos bien se puede seguir una serie de pasos en los que hay que tener presente, en primer lugar, la parte que va a realizar directamente la empresa y la que se va a contratar con los proveedores, pudiendo subcontratarse por ejemplo áreas como la administración o contabilidad, ya que los proveedores no tienen por qué estar siempre relacionados con el suministro de piezas o artículos para la producción o fabricación.
Una vez que se tiene claro lo que se va a hacer en la empresa, es importante también que se comparen varios proveedores para ver qué ofrece cada uno y cuál sería el más beneficioso. Aparte, se debe atender al sistema de pago, que puede negociarse con la compañía, optando por pagar al contado, a 30, 60 o 90 días.
Clave es en relación con los proveedores determinar asimismo las condiciones de suministro, prestando especial atención a factores como la posibilidad de hacer almacenaje en el caso de que el volumen de pedidos sea elevado o más bien elegir un aprovisionamiento que sea más frecuente o gradual conforme se vaya necesitando la mercancía que se subcontrata.
]]>