inversiones Archives - Empresariados - Información para pymes y autónomos https://empresariados.com/etiqueta/inversiones/ Información para pymes y autónomos: fiscalidad, legalidad, administración, recursos humanos, marketing, estrategias de crecimiento y management. Mon, 28 Mar 2022 18:37:04 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.7.1 https://empresariados.com/wp-content/2015/10/cropped-Favicon-empresariados.png inversiones Archives - Empresariados - Información para pymes y autónomos https://empresariados.com/etiqueta/inversiones/ 32 32 64223895 ¿Qué es la falacia del costo hundido? https://empresariados.com/que-es-la-falacia-del-costo-hundido/ https://empresariados.com/que-es-la-falacia-del-costo-hundido/#respond Thu, 17 Mar 2022 13:54:49 +0000 https://empresariados.com/?p=12340 [...]]]> que-es-la-falacia-del-costo-hundido
Existen decisiones que, incluso cuando fueron acertadas en su momento, pueden producir consecuencias negativas a largo plazo. El mundo de los negocios es tan cambiante que conviene adaptar el criterio de una elección al nuevo contexto. Y, por ello, es importante conocer qué es la falacia del costo hundido. Es un sesgo cognitivo por medio del que el pasado interfiere de forma negativa en el presente. Así sucede cuando la valoración de la inversión y el tiempo destinado previamente a un emprendimiento, se convierten en la razón definitiva para seguir adelante, a pesar de que las expectativas actuales son diferentes.

Es importante asumir que la inversión ya no puede recuperarse

Es decir, el motivo principal por el que el profesional sigue implicado en el proyecto no está alineado con aspectos del ahora, sino con cuestiones del ayer. Y, sin embargo, esa decisión no va a evitar que las pérdidas se materialicen en algún momento. La persona no realiza un análisis objetivo de la situación para marcar un punto de inflexión en el camino recorrido hasta el momento. En algunos casos, es necesario abandonar una idea y no seguir alimentándola durante más tiempo.

Pero es un desafío que parece complejo cuando el sujeto analiza la realidad desde la falacia del costo hundido. Y, en ese caso, pone en valor todo lo que ha realizado hasta el momento. La insistencia en un proyecto que no tiene expectativas favorables puede dar lugar a la repetición de los mismos errores.

dos-personas-trabajan-con-ordenadores

¿Por qué se produce la falacia del costo hundido?

Es una expresión del miedo al fracaso. En lugar de aceptar los resultados negativos de una decisión, la persona sigue esforzándose para que los datos cambien. Y, a pesar de ello, no se producen objetivos favorables a corto, medio o largo plazo. Por tanto, es un acto de sabiduría dar por perdido aquello que ya no puede volver a recuperarse.

]]>
https://empresariados.com/que-es-la-falacia-del-costo-hundido/feed/ 0 12340
¿Qué es una inversión empresarial? https://empresariados.com/que-es-una-inversion-empresarial/ https://empresariados.com/que-es-una-inversion-empresarial/#respond Mon, 30 Aug 2021 10:19:37 +0000 https://empresariados.com/?p=11833 [...]]]> inversion-empresarial
Toda inversión que se lleva a cabo en el contexto de una empresa está asociada a un porcentaje de riesgo. El fin principal de esta acción es obtener un beneficio. Un beneficio que ofrece nuevas oportunidades a largo plazo. Por tanto, una inversión genera un valor añadido. El profesional que toma la decisión de invertir planifica su estrategia para minimizar la incertidumbre que se desprende del proceso.

Tipos de inversiones desde el punto de vista temporal

Más allá de la expectativa de obtener un rendimiento a partir de lo invertido, también existe la opción contraria de que se produzcan posibles pérdidas. La planificación de una inversión siempre está vinculada al tiempo. El objetivo de la misma puede situarse en el corto, medio o largo plazo.

Para ello, el inversor destina algunos recursos que están alineados con el objetivo de lograr el objetivo que aporta sentido a la estrategia llevada a cabo. Antes de tomar la decisión final, el profesional estudia el riesgo y, también, cuál es el beneficio esperado.

Para reducir la incertidumbre en la puesta en práctica del proceso es importante analizar, previamente, la situación actual de la empresa. De este modo, puedes calcular en qué plazo de tiempo es posible recuperar el dinero destinado a este fin.

Conviene puntualizar que una inversión no es un gasto, puesto que está acompañado por la expectativa de un bien. Un gasto es un dinero que se destina a un propósito que no produce otro beneficio posterior. Sin embargo, esta expectativa sí está presente en la realización de una inversión.

companeras-trabajan-en-equipo

La influencia del contexto en la inversión empresarial

Toda inversión se sitúa también en un escenario económico y empresarial. Por ello, conviene analizar las variables del entorno externo e interno de la organización para estudiar con detenimiento la situación. De este modo, es posible invertir en un momento marcado por una previsión positiva.

]]>
https://empresariados.com/que-es-una-inversion-empresarial/feed/ 0 11833
¿Cómo el fútbol se convirtió en un negocio? https://empresariados.com/como-el-futbol-se-convirtio-en-un-negocio/ https://empresariados.com/como-el-futbol-se-convirtio-en-un-negocio/#respond Wed, 18 Aug 2021 06:16:56 +0000 https://empresariados.com/?p=11808 [...]]]> estadio-de-futbol
El fútbol es el deporte más popular del mundo. Según una encuesta efectuada por la Federación Internacional de Fútbol Asociación​ ​(FIFA) entre sus 207 asociaciones miembro, el 4% de la población mundial (265 millones de personas) participa activamente en el fútbol. La institución que gobierna las federaciones de fútbol en todo el planeta afirma que el origen del fútbol que conocemos es el cuju (tsu’ chu), que se practicaba hace más de 2.300 años en la localidad china de Linzi, en la provincia de Shandong, como un deporte militar que servía para entrenar a las tropas y comprobar el estado físico de los soldados. Consistía en golpear con el pie una pelota de piel rellena de plumas hasta meter gol en una portería situada en el centro del campo que constaba de una red sostenida en cañas de bambú.

El juego que las civilizaciones antiguas jugaron a lo largo de la historia puede considerarse un antepasado del fútbol moderno que se estableció a finales del siglo XIX en Inglaterra. Los propósitos de jugar al fútbol en las civilizaciones antiguas eran diferentes, ya que algunas culturas vinculaban el fútbol con ceremonias religiosa, así como una forma más de mejorar las prácticas de guerra. Antes de la década de los años 80, el fútbol no estaba completamente involucrado en actividades comerciales y estaba bastante alejado del mundo de los negocios, por lo que los clubes generaban pérdidas. Al fin y al cabo, los primeros clubes estaban formados por amigos y compañeros de trabajo, que veían el fútbol como una forma de disfrutar y competir.

En Inglaterra, los primeros clubes de fútbol se formaron durante el siglo XIX entre trabajadores de la nueva economía industrial de Gran Bretaña, organizados en fábricas, iglesias y pubs. En el año 1850, la British Factory Act introdujo una serie de restricciones en las horas de trabajo de los sábados, facilitando la vida en el hogar. A partir de ese momento, las fábricas ya no podían mantener a los trabajadores más tarde de las 14.00 horas, y el fútbol se convirtió en la forma favorita de los trabajadores de pasar su tarde libre. Desde el Reino Unido, los trabajadores exportaron el fútbol a otros lugares del mundo. Por ejemplo, los mineros lo trajeron a España, concretamente a Minas de Riotinto, municipio situado en pleno corazón de la provincia de Huelva.

Aunque no había ningún tipo de interés comercial, la popularidad del fútbol atrajo a los empresarios, que se acercaron a los clubes con la intención de convertirlos en una gran fuente de rentabilidad. A principios de la década de los años 90, el fútbol se convirtió en un negocio debido a las actividades comerciales que se llevaron a cabo dentro de la industria. En 1904, se fundó la Fédération internationale de football association, organismo internacional encargado de organizar el fútbol a nivel mundial. Desde entonces, el fútbol ha seguido evolucionando, y ya no es solo un deporte, sino que ahora también es un gran negocio.

Aumento de audiencias de televisión y llegada de inversores

El tránsito del fútbol clásico al moderno se materializó en la década de los años 90. La televisión invadió los estadios, dando origen a los canales de pago. En pocos años aumentaron significativamente las audiencias de televisión. De hecho, la semifinal de la Copa del Mundo de 1990 entre Italia y Argentina atrajo una audiencia récord de 27.5 millones de personas en el país transalpino. A pesar de ello, esa fue la última vez que los canales públicos de Italia tendrían los derechos en exclusiva para televisar los partidos de fútbol. En 1992, los clubes ingleses de la máxima categoría en la Football League del Reino Unido se separaron y formaron la Premier League, respaldada por un nuevo y lucrativo acuerdo televisivo. Ese mismo año, la Copa de Europa fue reemplazada por la Champions League, que trajo algunos cambios en el formato para atraer audiencias televisivas más grandes.

Las principales competiciones de fútbol comenzaron a adaptarse a las necesidades de los anunciantes, propietarios y televisiones. El nuevo modelo de canales de pago y más partidos televisados atrajeron a inversores más grandes al negocio del fútbol. Los estadios comenzaron a llevar nombres de empresas, mientras que las camisetas hacían lo propio con la publicidad de los patrocinadores, ya sea una casa de apuestas, una aerolínea, un fabricante de coches o un banco. El número de seguidores de los clubes se expandió a otros países como Estados Unidos y China, lo que provocó que las ventas de merchandising se convirtiera en una parte importante de los ingresos. Los clubes más rentables sedujeron al capital extranjero. Sin ir más lejos, en 2003, el multimillonario Román Abramóvich compró el Chelsea FC de Inglaterra, reciente campeón de la Champions League y la Supercopa de Europa.

Con el paso de los años, las principales ligas europeas, especialmente la Premier League, la Ligue 1 y la Serie A, han visto cómo inversores extranjeros se han apoderado de sus clubes más importantes. De hecho, incluso países ricos como Emiratos Árabes Unidos y Qatar han respaldado a equipos como el Manchester City de Inglaterra y el Paris Saint-Germain Football Club de Francia, el nuevo equipo de Lionel Messi. Hoy en día, los clubes importantes son los únicos que compiten por los títulos cada temporada, por lo que pueden dominar a los clubes más pequeños con las ganancias de los lucrativos derechos televisivos y los precios más elevados de las entradas de cada partido. Un nuevo modelo empresarial que domina el fútbol moderno.

]]>
https://empresariados.com/como-el-futbol-se-convirtio-en-un-negocio/feed/ 0 11808
Cuatro ventajas de invertir en la compra de oficinas https://empresariados.com/cuatro-ventajas-de-invertir-en-la-compra-de-oficinas/ https://empresariados.com/cuatro-ventajas-de-invertir-en-la-compra-de-oficinas/#respond Fri, 06 Aug 2021 12:17:45 +0000 https://empresariados.com/?p=11777 [...]]]> alquiler-de-oficinas
El sector inmobiliario ofrece numerosas oportunidades a los inversores. Más allá de los pisos y casas, existe una propiedad que produce grandes beneficios a largo plazo: las oficinas. Hay distintos aspectos que puedes valorar en la elección de una compra. La ubicación es clave para realzar la visibilidad del local. ¿Por qué invertir en este objetivo? Compartimos algunas ventajas a continuación.

1. Autónomos y emprendedores demandan espacios en alquiler

Muchos profesionales buscan el lugar ideal para situar las instalaciones de un proyecto. Por ello, eligen un despacho que reúne las características deseadas. Existe un público potencial que quiere encontrar un entorno profesional para reforzar la imagen de empresa y la marca personal.

2. Proyectos a largo plazo

El contrato de alquiler de un espacio que se utiliza con un fin profesional comprende un periodo de tiempo amplio. Quien quiere implicarse en un proyecto, toma decisiones que se enmarcan en el medio o largo plazo. Por ello, la elección del local también tiene esta perspectiva. De este modo, el propietario del inmueble percibe un alquiler mensual durante ese contexto.

3. Un sector en innovación constante

El sector de las oficinas cambia y evoluciona para adaptarse a las necesidades de los profesionales de nuestro tiempo. Existen entornos de múltiples características. El coworking es un ejemplo de innovación, ya que aporta un espacio colaborativo. Pero todavía son muchos los profesionales que quieren encontrar un despacho individual.

personas-en-oficina

4. Encontrarás precios muy variados

El coste de la inversión va a depender, entre otros factores, de la ubicación del inmueble, del estado de mantenimiento y de los metros cuadrados disponibles. La iluminación natural es otro de los ingredientes que añade valor a la propiedad. La amplia oferta de precios pone a tu disposición un catálogo de oportunidades para que elijas el lugar que mejor se ajusta a tus posibilidades actuales.

]]>
https://empresariados.com/cuatro-ventajas-de-invertir-en-la-compra-de-oficinas/feed/ 0 11777
7 señales de que tu inversión no está regresando como debería https://empresariados.com/7-senales-de-que-tu-inversion-no-esta-regresando-como-deberia/ https://empresariados.com/7-senales-de-que-tu-inversion-no-esta-regresando-como-deberia/#respond Tue, 09 Mar 2021 06:46:30 +0000 https://empresariados.com/?p=11420 [...]]]> inversion
Como dueño de negocio, y más aún si estás comenzando, es importante tomar en cuenta las acciones que se quieren realizar a corto, mediano o largo plazo. En Empresariados te damos algunos signos para saber si la inversión en tu empresa está retornando con éxito.

Muchos nuevos dueños de negocios no cuentan con fondos suficientes para abrir sus empresas, por lo que deciden acudir a préstamos para negocios como una opción viable no solo para empezar sus emprendimientos, sino como un ingreso de capital que los ayude a invertir en planes de crecimiento.

Sin embargo, una vez han adquirido los préstamos para negocios, no siempre tienen certeza de que el crecimiento de sus empresas va por el camino correcto, o muchas veces no saben usar de manera óptima el dinero adquirido, por lo que se ven obligadas a cerrar sus operaciones por no tener unas ganancias saludables.

5 signos a tiempo de que tu inversión no está regresando como debería

1. Hay poco flujo de efectivo

Muchos negocios fracasan por una mala gestión del flujo de efectivo, siendo esto un problema muy común en los nuevos emprendimientos. A pesar de que pueden existir estacionalidades como en cualquier negocio, si se observa un período prolongado con un flujo de efectivo negativo es importante tomar los correctivos necesarios.

2. Mal uso de préstamos para negocios

Un error común de los nuevos emprendedores es utilizar los préstamos para negocios adquiridos para cubrir gastos fijos o simplemente pagar los compromisos de la nómina. Esta decisión no tan eficiente del uso del dinero puede causar un retorno negativo de la inversión adquirida.

3. Invertir en publicidad pero sin resultados

Invertir en publicidad puede tener distintos objetivos de marketing, desde aumentar las ventas, como generar más engagement o captar clientes potenciales. Sin embargo, un mal diseño de la estrategia de publicidad puede llevar a invertir más dinero y a no recuperar nunca la inversión realizada.

En este punto es importante hacer una medición de cada campaña publicitaria, lo cual es mucho más fácil de lograr si se hace publicidad de forma digital.

4. Pérdida de clientes

Nada peor que perder clientes. Muchos nuevos empresarios se confían demasiado en sus productos y se olvidan de invertir en innovación y mejora de la calidad de los mismos. Esto hace que no estén preparados ante cambios en la demanda o sencillamente al ingresar nuevos competidores.

5. No tener una marca consolidada

Las distintas acciones de marketing deben ayudar no solo a conseguir ventas y clientes, sino a que las marcas de la empresa se consoliden en el mercado y se posicionen en la mente de los consumidores.

Cuando una marca no está consolidada, puede salir fácilmente del mercado con el simple hecho de que llegue un competidor con actividades de marketing más agresivas y un mejor presupuesto de ventas.

6. Fuga de talentos

Se dice que el recurso más importante de una empresa es su capital humano. Si se deja de invertir continuamente en su capacitación así como en sueldos y salarios justos, poco a poco los empleados se irán y una empresa puede tardar incluso años en recuperar esa fuga de talentos.

7. Sistemas y equipos obsoletos

El hecho de que una empresa no invierta en la adquisición de nuevas tecnologías, renovando así sus equipos y softwares hace que poco a poco la empresa se vaya al declive por no estar actualizada y adecuada a las nuevas tendencias.

Todo negocio tiene por objetivo final ganar dinero. Como líder de tu emprendimiento debes estar en alerta ante cualquiera de estas señales mencionadas anteriormente y tomar los correctivos necesarios en el momento indicado.

Algunas de las acciones que pueden facilitar este seguimiento son auditorías financieras, monitorear indicadores claves tanto de ventas como financieros, hacer buen manejo de los préstamos para negocios adquiridos e invertir el dinero en actividades de desarrollo que ayuden a que la empresa sobreviva en el largo plazo. Por otro lado, siempre es importante contar con un plan de negocios el cual de mucho más sentido hacia la dirección que quiere tomar la empresa.

]]>
https://empresariados.com/7-senales-de-que-tu-inversion-no-esta-regresando-como-deberia/feed/ 0 11420
Alternativas de inversión para hacer crecer tu negocio https://empresariados.com/alternativas-de-inversion-para-hacer-crecer-tu-negocio/ https://empresariados.com/alternativas-de-inversion-para-hacer-crecer-tu-negocio/#respond Thu, 04 Feb 2021 07:19:35 +0000 https://empresariados.com/?p=11325 [...]]]> shop
Hay un viejo dicho en el mundo de los negocios que nunca pierde su potencia y actualidad: no colocar todos los panes en la misma bolsa. Si bien en los tiempos que corren nos encontramos atravesando la era del emprendedurismo, muchos jóvenes saben que no deben descuidar otras vías de inversión e ingresos para poder estar bien posicionados ante cualquier imprevisto. Si acabas de lanzar tu marca al mundo, quizás te convenga leer esta nota.

Durante los últimos años, o más bien la última década, las empresas del sector Fintech revolucionaron de manera drástica la manera en la que muchas personas piensan su relación con el dinero y con el empleo. Hoy en día existen muchas maneras de pensarse profesionalmente por fuera de las relaciones laborales tradicionales o la necesidad de salir a repartir currículums por cualquier empresa.

Y si bien los pronósticos económicos para el 2021 no están del todo claros luego de que la pandemia de Coronavirus alterara los planes de los diferentes sectores productivos y financieros, así como también dentro del ámbito público y privado, se espera que este año se acentúe la curva alcista de pequeñas y medianas empresas que salen a la luz para disputar su lugar en el mercado.

Ahora bien, teniendo en cuenta a las empresas Fintech, resulta iluso pensar que las nuevas generaciones no le prestarán atención también al terreno de las inversiones. Después de todo, es una excelente manera de acompañar y apuntalar a un emprendimiento.

De esa manera, si se piensa en las cualidades de un emprendedor proactivo, podremos encontrar que una de las grandes claves del éxito es realizar planes de negocios paralelos que sirvan para potenciar y salvaguardar los fondos de nuestra marca. Así, se realizan inversiones prácticas, seguras y ágiles en cualquier momento y lugar que sirven para que nuestros movimientos diarios se vean potenciados. Después de todo, ¿qué mejor que lograr una combinación entre ingresos pasivos y activos que nos permitan llegar más rápido a nuestras metas profesionales y económicas. Es por eso que en la siguiente nota, repasaremos algunas alternativas que pueden ser de gran ayuda.

Planifica tu inversión

Al igual que existen una serie de consejos básicos para conocer a tu cliente ideal, también podremos encontrar algunas recomendaciones útiles para hallar qué modelo de inversión es el mejor tanto para ti como para fortalecer las ganancias de tu emprendimiento. En ese sentido, es necesario planificar objetivos tanto a corto y largo plazo, recordando siempre que los objetivos a mayor tiempo son la clave para un resultado óptimo. Luego, debes tener en cuenta cuánto riesgo estás dispuesto a correr, sabiendo que a mayor riesgo, mayor puede ser la ganancia. Por último, y no menos importante, saber cuánto tiempo puedes dedicarle a ello por fuera de tu trabajo diario.

En relación con esto último, es necesario destacar que vivimos en la era de la hiperconectividad, lo cual ha permitido que mucha información salga de ciertos nichos y se democratice el conocimiento. Todo lo que ha ocurrido con las criptomonedas es el mejor ejemplo de ello, en donde comenzó como algo muy reducido y ahora es un fenómeno de masas. Sitios como Binarias.org son responsables en parte de ese acontecimiento, ya que brindan recursos y datos claves para que tanto expertos en la materia como aquellos que dan sus primeros pasos puedan comenzar a operar con mayor facilidad.

compra-comercio
En esa dirección, las criptomonedas como Bitcoin pueden ser una excelente alternativa de inversión para apuntalar nuestro negocio, ya que es una excelente manera de salvaguardar el valor de los ahorros al mismo tiempo de generar rendimientos que muy pocos otros activos financieros lograron, especialmente en el último año. La tendencia alcista de este instrumento financiero, así como su mayor utilización y popularidad hacen que su valor no tenga techo. Cabe recordar que a fines de 2020 Bitcoin rompió todos los récords y de cara a este 2021 se espera un comportamiento similar, ya que plataformas como PayPal han anunciado que permitirán operar con ellas.

Diversificar puede ser el mejor socio

Así como anteriormente mencionamos que por más que emprendamos no hay que descuidar el terreno de las inversiones para así poder tener más fuentes de ingresos, dentro de nuestros movimientos financieros también es importante pensar en diversificar, ya que es una de las maneras más seguras de garantizarse buenos resultados y cubrirse de los golpes bruscos. En ese sentido, no debemos olvidarnos que nos encontramos en un contexto de crisis mundial y la volatilidad siempre es mucho mayor que en tiempos normales, por lo que ser precavido no solo es inteligente, sino que más que necesario.

De esta manera, utilizar billeteras virtuales tanto para cobrar tus productos y servicios, como también para depositar tus ganancias, es una gran estrategia para generar rendimientos más allá de tus ventas y de otras inversiones. Como destacamos anteriormente, las Fintech son de vital importancia para alcanzar metas si las sabemos utilizar de buena manera. Así, se pueden garantizar rendimientos como ganar intereses con plazos fijos y otros movimientos con tan solo deslizar nuestro dedo índice sobre la pantalla del dispositivo. Un mal día de ventas puede ser solventado en parte gracias a esos ingresos pasivos.

tienda
Para perfiles que buscan un mayor riesgo y, por ende, también obtener mayores rendimientos, debemos mencionar a las opciones binarias: una de las alternativas de inversión más elegidas por los jóvenes. Este modelo 100% digital cautiva a los sectores de menor edad debido a su practicidad y agilidad. En los últimos años surgieron diversas plataformas que permiten operar allí y que al mismo tiempo fomentan la educación financiera sin necesidad de intermediarios ni nada por el estilo. ¿De qué se tratan las opciones binarias?

Tal y como lo indica su nombre, hace referencia a la inversión que busca predecir el comportamiento a corto plazo de un instrumento financiero como pueden ser las ya mencionadas criptomonedas, las acciones en la bolsa, materias primas, monedas extranjeras y más. Sus movimientos pueden ir hacia la baja o hacia el alza, por lo que de allí su condición binaria. En momentos de mayor incertidumbre y volatilidad como la que ha causado la pandemia de Coronavirus, los riesgos son mayores, pero también las oportunidades.

Por último, otra variable para invertir y apuntalar a tu emprendimiento sacándole el mayor jugo a las Fintech es comenzar a operar en la bolsa de valores. En estos tiempos de menor movimiento y más tiempo en casa, muchas personas le perdieron el temor infundado a Wall Street y descubrieron que tenían al alcance de las manos diferentes opciones para ganar dinero extra y acercarse a sus metas personales. Al igual que hemos comentado con las opciones binarias, las acciones en Wall Street también sufren el impacto de la volatilidad, lo cual puede generar grandes oportunidades de inversión y, en simultáneo, la posibilidad de perder grandes cantidades de dinero. Estar al tanto de todas las novedades del mercado es una buena medida preventiva para evitar ese riesgo, así como la regla de oro que hemos repetido a lo largo de este artículo: diversificar.

]]>
https://empresariados.com/alternativas-de-inversion-para-hacer-crecer-tu-negocio/feed/ 0 11325
Go & Grow, el producto de inversión de Bondora que estabas esperando https://empresariados.com/go-grow-el-producto-de-inversion-de-bondora-que-estabas-esperando/ https://empresariados.com/go-grow-el-producto-de-inversion-de-bondora-que-estabas-esperando/#respond Tue, 10 Jul 2018 05:13:17 +0000 https://empresariados.com/?p=8921 [...]]]> inversion
No somos pocos los que nos preocupamos por el dinero que ahorramos. Queremos sacarle el máximo rendimiento y no siempre estamos seguros de haber tomado la mejor decisión a la hora de invertirlo.

Precisamente por ello queremos hablarte de Go & Grow, un innovador producto de inversión de Bondora que nos ha llamado especialmente la atención por lo fácil que es utilizarlo. ¿Te apetece conocerlo más en profundidad?

Una plataforma que no deja de crecer

Antes de nada creemos que hay que dedicar unas palabras a hablar de Bondora, que es una plataforma de préstamos P2P o crowdlending que se ha popularizado por su capacidad para conectar a inversores y personas que necesitan préstamos. Llevan más de una década en el mercado y recibieron inversores de más de 85 países, así que no es de extrañar que sea una plataforma formada por más de 36.000 inversores que han invertido más de 133 millones de euros que se han convertido en más de 18 millones de euros de ingresos.

Conociendo el producto de inversión Go & Grow

No hay que ser un experto en inversiones para beneficiarse de Go & Grow, un producto de inversión que te facilita la vida al encargarse de la parte complicada de las inversiones. Lo único que hay que hacer es añadir dinero y esperar a que empiece a rendir. El retorno es bueno, la liquidez es muy rápida y el riesgo es el más bajo entre todos los productos de Bondora.

GG
La tasa esperada es de un 6,75%* al año, lo que significa que puede estar muy por encima de la mayoría de productos de inversión tradicionales. Además, puedes vender tu cartera y reclamar tu dinero cuando lo desees, puesto que Bondora se encarga de enviártelo con una transferencia a tu cuenta bancaria.

No necesitas ningún tipo de experiencia y tienes la posibilidad de compartir tu cartera con amigos y familiares, quienes tal vez querrán aportar su granito de arena en Go & Grow sabiendo que el riesgo es muy bajo, ya que el dinero invertido se divide en micro porciones que van a parar a distintos préstamos, por lo que no hay nada que temer.

Si te animas, que sepas que en menos de un minuto te registrarás en la plataforma y podrás empezar a invertir. Una vez dentro del panel de control de Go & Grow, solo tendrás que darle un nombre a tu cartera y decidir cuánto dinero vas a invertir, para lo que tendrás que poner una cantidad inicial y un depósito mensual, además de indicar los años. Con eso aparecerá tu contribución total y la ganancia potencial, así que tendrás una idea muy aproximada de lo que podrá rendir tu dinero gracias a este producto de Bondura, que por cierto no es el único. También puedes decantarte por otros productos de inversión que tienen, como el “Gestor de Cartera” y el “Portfolio Pro”, que ofrecen más control sobre sus inversiones, propiciando un rendimiento superior.

Para más información te recomendamos visitar la página web de Bondora.

GestorCartera

*Como en cualquier inversión, tu capital está en riesgo y las inversiones no están garantizadas. El rendimiento es de hasta 6,75% al año. Antes de decidirte a invertir, por favor revisa la declaración de riesgo de Bondora o consulta con un asesor financiero si fuera necesario.

Este artículo fue producido en colaboración con Bondora.

]]>
https://empresariados.com/go-grow-el-producto-de-inversion-de-bondora-que-estabas-esperando/feed/ 0 8921
Cuatro razones para invertir en un negocio para personas mayores https://empresariados.com/cuatro-razones-para-invertir-en-un-negocio-para-personas-mayores/ https://empresariados.com/cuatro-razones-para-invertir-en-un-negocio-para-personas-mayores/#respond Mon, 19 Mar 2018 13:11:26 +0000 https://empresariados.com/?p=8668 [...]]]> escritorio-con-material-de-trabajo
La inversión necesaria para el emprendimiento o para el apoyo de una idea de negocio es lo suficientemente importante como para pensar muy bien en qué lugar depositas tu confianza. Actualmente, los negocios de la tercera edad merecen un protagonismo social añadido. ¿Por qué motivo?

Envejecimiento de la población

Desde el punto de vista de la pirámide de población, el aumento de la esperanza de vida refleja una estructura social en la que el segmento de la tercera edad es muy numeroso. Y esta inercia sigue en ascenso.

Un nuevo concepto de vejez

Muchas personas de 80 años gozan de una excelente calidad de vida, son personas activas a las que les gusta disfrutar su presente a través de planes de relación y actividades de bienestar. Por ejemplo, mientras que actualmente muchas salas de cine de los centros de las ciudades están cerrando sus puertas por falta de espectadores, por el contrario, conviene destacar que las personas mayores siguen priorizando el cine en pantalla grande frente a las nuevas fórmulas de ocio en casa.

Nuevas necesidades

La vida es cambio. Esta es una de las razones por las que las necesidades de una persona de avanzada edad son distintas a las de alguien joven. Por ello, desde el punto de vista del emprendimiento, puedes invertir en iniciativas de negocio que ofrecen soluciones específicas para mejorar la calidad de vida de las personas mayores.

Este ámbito está en un proceso de transformación constante como muestran, por ejemplo, los métodos de teleasistencia que propician la independencia de los mayores en sus casas. O, también, los programas de formación para alumnos de avanzada edad.

plan-de-inversion

Tiempo libre

Muchas ideas de negocio están orientadas al tiempo de ocio. Una de las razones por las que también es importante invertir en negocios para la tercera edad es que las personas mayores tienen mucho tiempo libre después de su jubilación.

]]>
https://empresariados.com/cuatro-razones-para-invertir-en-un-negocio-para-personas-mayores/feed/ 0 8668
Cómo emprender con poca inversión https://empresariados.com/como-emprender-con-poca-inversion/ https://empresariados.com/como-emprender-con-poca-inversion/#respond Mon, 04 Jul 2016 09:07:07 +0000 http://empresariados.com/?p=7013 [...]]]> emprendedores jovenes
La incertidumbre económica es uno de los riesgos que asume cualquier emprendedor que apuesta por una idea de negocio. El emprendimiento siempre implica un coste económico, sin embargo, lo ideal es buscar una fórmula para reducir la inversión.

Alquilar el local en lugar de comprarlo

Al alquilar un local, el emprendedor no tiene que hacer una inversión tan alta como si decide comprar un espacio comercial. Además, a través del alquiler es posible iniciar esta etapa profesional, observar si el proyecto da frutos y la evolución es positiva.

Trabajar a través del coworking

El sistema coworking es especialmente recomendable en el caso de aquellos negocios en los que se ofrecen servicios. En este caso, el coworker alquila un despacho de oficina por horas, en función de cuáles son sus necesidades. Al compartir gastos con otros compañeros de espacio, la tarifa mensual resulta mucho más económica que alquilar un local individual.

Montar una tienda a través de dropshipping

Montar una tienda online es una iniciativa que muchos emprendedores llevan a cabo con el fin de crear un negocio que permite una gestión eficaz contando con la colaboración de un proveedor que se encarga de la gestión de los envíos.

Emprender a través de franquicia

Existen franquicias de bajo coste que permiten a los franquiciados, montar un negocio recibiendo el saber hacer de una firma conocida.

emprendedores

Emprender desde casa

En la actualidad, muchos emprendedores deciden emprender desde casa a través de internet. En ese caso, el profesional crea una zona de trabajo en su propio domicilio. Los negocios online han abierto muchas puertas al talento emprendedor y una de las principales ventajas de esta forma de emprendimiento es la conciliación y la flexibilidad de horarios.

Estas cinco ideas para emprender con una menor inversión abren puertas a los emprendedores que quieren materializar su sueño de desarrollar su idea.

]]>
https://empresariados.com/como-emprender-con-poca-inversion/feed/ 0 7013
Utilizar índices para comerciar en los mercados de capital https://empresariados.com/utilizar-indices-para-comerciar-en-los-mercados-de-capital/ https://empresariados.com/utilizar-indices-para-comerciar-en-los-mercados-de-capital/#respond Mon, 09 May 2016 15:30:23 +0000 http://empresariados.com/?p=6774 [...]]]> .anuncio-articulo { display: none; }

mercados de capitales
El mercado de capital dispone de una gama de productos que proporcionan a los inversores diferentes perfiles de riesgo. La mayoría de los productos que incluyen bonos, material primas y divisas, se centran en los movimientos específicos en un área. Los índices, por otra parte, proporcionan a los inversores una amplia gama de riesgo que está expuesta a los mercados de valores. El riesgo está generalmente orientado a los activos de mayor riesgo que funcionarán bien cuando las tasas de interés son estables y el crecimiento es moderado.

¿Qué es el comercio basado en índices?

Un índice está generalmente compuesto por un grupo de acciones y está basado en un cálculo que cambia durante cada minuto que las acciones están abiertas para comerciar. Por ejemplo, el índice S&P 500 es un índice basado en la capitalización de mercado donde las reservas más grandes tienen una mayor influencia en el movimiento del índice global. Las grandes reservas específicas pueden tener una gran influencia en un índice. Por ejemplo, el Dow Industrials tiene grandes reservas, como Exxon Mobile y Chevron Texaco, que pueden estar influenciadas por el precio del petróleo. Si las acciones energéticas no están funcionando bien, es probable que el Dow Industrials se resienta debido a la disminución de las reservas de energía.

Los índices permiten a los comerciantes tomar muchos tipos de posiciones. Los inversores pueden tomar una posición direccional donde pueden comprar y vender el índice buscando un cambio en el precio, o pueden tomar posiciones pares donde compran un índice y simultáneamente venden otro índice. Un pair trade es un comercio de mercado neutral donde la inversión no está expuesta a la dirección del mercado global, sino que está expuesto al cambio relativo de un índice comparado con otro. Por ejemplo, si usted compra el índice S&P 500 y vendió el DAX, se beneficiaría si las acciones de EE. UU. superan a las acciones de Alemania. Pair trades, como el S&P 500 frente al DAX, permiten al inversor realizar un comercio macro que es similar a comprar el Euro y vender el dólar americano.

Opciones de compra y venta

Muchos comerciantes de también tomarán posiciones en opciones sobre índices. Una opción de compra es el derecho pero no la obligación para comprar a un precio específico en una fecha o antes de una fecha determinada. La compraventa de opciones es muy popular, ya que su riesgo está definido por la prima que paga por la opción. Una opción de venta es el derecho pero no la obligación de vender un índice en una fecha o antes de una fecha determinada.

mercados de capitales 2
La mayoría de los índices tienen una amplia variedad de sectores incorporados. Hay algunos, como el Nasdaq 100, que se centran en un sector industrial específico. El Nasdaq 100 se inclina en gran medida hacia el sector de la tecnología. Por lo tanto, si está interesado ya sea en comprar o en vender ese espacio específico, puede utilizar el Nasdaq 100 para especular sobre la orientación futura en esta área. Además, puede tomar pair trades en el sector utilizando el Nasdaq 100 creando un pair trade.

Las ventajas de comerciar con un índice son amplias. Puede hacer una apuesta macro en la dirección de un mercado o hacer una apuesta del sector. Los índices proporcionan la capacidad de hacer apuestas de mercado neutral utilizando pair trades o apuestas de opción, donde usted mitiga el riesgo. Sin embargo, usted utiliza índices y deberían formar parte de un arsenal de comerciantes activos.

]]>
https://empresariados.com/utilizar-indices-para-comerciar-en-los-mercados-de-capital/feed/ 0 6774
Quién es un Business Angel https://empresariados.com/quien-es-un-business-angel/ https://empresariados.com/quien-es-un-business-angel/#respond Wed, 19 Aug 2015 11:23:26 +0000 http://empresariados.com/?p=5971 [...]]]>
Un business angel es una persona que tiene capacidad financiera para invertir en un proyecto en el que confía, ofreciendo su apoyo a emprendedores que tienen una idea de negocio en la que creen. Se trata de una inversión que aporta un beneficio futuro al business angel que ofrece esta inversión con unas condiciones concretas. Aunque obtenga un beneficio económico en el futuro por esta inversión previa, en la mayoría de los casos, esta no es la motivación principal en sus decisiones. El apoyo que ofrece puede ir más allá del plano económico al facilitar al emprendedor contactos de trabajo valiosos. Un business angel puede respaldar un proyecto con su inversión no solo en el inicio de una empresa sino también, en otra etapa de desarrollo.

Cuál es el papel de un business angel

El papel de un business angel puede ser determinante para sacar adelante un proyecto ya que las dificultades de liquidez económica suele ser uno de los obstáculos a los que tiene que hacer frente un emprendedor en el inicio de un negocio. El business angel invierte su propio dinero en un proyecto, por esta razón, en muchos casos también llega a implicarse como mentor del propio emprendedor aportando sus consejos, recursos personales, competencias y experiencias.

Inversión en conocimiento

Por tanto, un business angel también ofrece una inversión de conocimiento que puede ser fundamental. Pero además, este apoyo también puede aportar confianza y autoestima al propio emprendedor. El papel de un business angel es importante al montar un proyecto, sin embargo, su influencia no es decisiva. Por esta razón, el emprendedor no debe delegar en esta figura decisiones que le son propias.

En la mayoría de las ocasiones, el business angel realiza su inversión contando con el beneficio de tener una participación en la empresa. Esta figura tiene como objetivo potenciar a emprendedores con talento.

]]>
https://empresariados.com/quien-es-un-business-angel/feed/ 0 5971
Nueva aplicación para inversores de Renta 4 Banco https://empresariados.com/nueva-aplicacion-para-inversores-de-renta-4-banco/ https://empresariados.com/nueva-aplicacion-para-inversores-de-renta-4-banco/#respond Tue, 11 Mar 2014 09:06:05 +0000 http://empresariados.com/?p=4445 [...]]]>
La inversión española cayó un 5,6% durante 2013 por culpa de la crisis, pero para este 2014 se prevé un incremento del 0,1%. Además, según las estimaciones de primavera de la Comisión Europea recopiladas por el Instituto de Estudios Económicos (IEE), en 2015 estaremos hablando de un incremento del 2%.

En este contexto tan optimista es normal que muchos inversores quieran seguir la evolución de los mercados financieros y operar en tiempo real. Eso es precisamente lo que te permite hacer la nueva aplicación móvil sobre la bolsa que ha lanzado Renta 4 Banco.

iphone renta 4

Características

Si todavía no conoces esta app de la bolsa, te recomiendo que le eches un vistazo a sus características, puesto que es la más completa del momento por varias razones:

– Puedes configurar los valores favoritos a seguir.

– Te proporciona información sobre tu patrimonio desglosándolo por producto.

– Te permite contratar y llevar a cabo un seguimiento de tu inversión.


– Te da la posibilidad de comprar y vender acciones y CFDs sobre índices, divisas, acciones y materias primas con información en tiempo real.

– Incluye funcionalidades abiertas para no clientes, aunque como es lógico son más limitadas: listado de oficinas Renta 4, tarifas Renta 4, información sobre los mercados de acciones y CFDs que ofrece Renta 4, fichas completas de cada valor y cotizaciones gratuitas de bolsa, índices y CFDs.

En resumidas cuentas, te recomiendo descargar esta app sobre la bolsa de Renta 4 que es nativa iPhone/Android. Ahora puedes operar en bolsa y con CFDs, pero muy pronto se sumarán los futuros, opciones y warrants.

Capturas de la aplicación

]]>
https://empresariados.com/nueva-aplicacion-para-inversores-de-renta-4-banco/feed/ 0 4445
Las franquicias sortean la crisis https://empresariados.com/las-franquicias-sortean-la-crisis/ https://empresariados.com/las-franquicias-sortean-la-crisis/#respond Wed, 07 Nov 2012 19:55:45 +0000 http://empresariados.com/?p=2403 [...]]]>
Las franquicias están soportando mejor la crisis que otras empresas. Según el primer Barómetro de la Franquicia de Barbadillo Asociados, se estima que el 44% de las que operan en España cerrará este año con un aumento de su facturación.

Además, alrededor del 91% tiene previsto realizar nuevas aperturas en los próximos seis meses. Igualmente, en internacionalización, hay buenas perspectivas y se espera seguir creciendo y generar empleo.

Nuevas aperturas

El ritmo de nuevas aperturas en franquicias es dinámico. La previsión es que el 32% abra entre 1 y 4 nuevas unidades, mientras que el 49% apunta que pondrán en marcha entre 5 y 10 nuevas franquicias. Tan sólo un 7% espera abrir más de esa cifra y un 2% considera que inaugurará más de 15. No obstante, esta evolución no es igual para todas porque hay un 9% de marcas que no prevén abrir ninguna franquicia.

En el proceso de expansión, los mercados exteriores son una alternativa que valoran positivamente el 70% frente al 30% que no lo considera así y no ven la internacionalización como una vía para crecer.

I+D

La inversión en I+D es otra de las apuestas de las franquicias. El 52% de las centrales asegura que se invertirá en los próximos seis meses, siendo superior el porcentaje –el 60%– de las que lo prevén hacerlo en el plazo de un año. Sólo el 27% ha aplazado su decisión de invertir en investigación y desarrollo.

Más empleo

Las perspectivas en empleo son igualmente favorables. El 39% afirma que contratará nuevo personal en los próximos seis meses y el 55% señala que hará contrataciones en el plazo de un año.

Dificultades

Pese a la evolución positiva, las franquicias también están encontrando algunas dificultades que están impidiendo que se abran nuevos establecimientos o unidades. El principal es la financiación –lo que señala el 54% de ellas-, y la restricción de los créditos por parte de las entidades bancarias.

En menor medida se apuntan otras dificultades como un perfil adecuado para gestionar negocios o falta de candidatos, así como la escasez de locales, factor este último que tan sólo apunta el 7%.

]]>
https://empresariados.com/las-franquicias-sortean-la-crisis/feed/ 0 2403
Las claves para invertir en Latinoamérica https://empresariados.com/las-claves-para-invertir-en-latinoamerica/ https://empresariados.com/las-claves-para-invertir-en-latinoamerica/#respond Mon, 15 Oct 2012 15:07:53 +0000 http://empresariados.com/?p=2240 [...]]]>
Latinoamérica es una de las zonas geográficas que está atrayendo el interés de muchas empresas, también españolas, para implantarse o bien abrir sus mercados. Buenas perspectivas económicas y de crecimiento, junto con una población extensa, son algunos de los principales motivos que despiertan el interés empresarial. Invertir en el país no es fácil, como siempre que se abre un mercado exterior. Pero tampoco es imposible si se conocen bien esas claves.

Y para difundir esas claves para invertir de forma adecuada en los países de América Latina, Fundesem Business School ha organizado un encuentro gratuito que se celebrará mañana a partir de las 19,00 horas en sus instalaciones.

El encuentro

Dentro de este encuentro, se desarrollará la conferencia titulada “Aspectos legales y fiscales de las inversiones en Latinoamérica”, que ha sido organizada por Fundesem Business School en colaboración con varias entidades como Uría & Menéndez, Vibo Viajes, Alicmex, PwC, COEPA y el Ilustre Colegio de Abogados de Alicante.

En esta conferencia está previsto que participen varios expertos de España y de Europa en proyectos de financiación y de inversión en Latinoamérica. Todos ellos abordarán diferentes áreas de las inversiones en esta zona geográfica como los aspectos económicos, fiscales y legales que se deben valorar y tener presente por parte de las empresas tanto a la hora de invertir como de implantarse en mercados de Latinoamérica. También se abordará la capitalización para empresas en el extranjero.

Una visión con la que los asistentes tendrán una primera toma de contacto, aparte de poder intercambiar experiencias y conocer las oportunidades de negocio y los sectores que están en alza en países como Venezuela, Brasil, Chile, Panamá o México, entre otros.

Para quién

El encuentro está abierto a las empresas y a todas las personas que estén interesadas en realizar inversiones en países de Latinoamérica.

]]>
https://empresariados.com/las-claves-para-invertir-en-latinoamerica/feed/ 0 2240
En qué invierten las empresas en tiempos de crisis https://empresariados.com/en-que-invierten-las-empresas-en-tiempos-de-crisis/ https://empresariados.com/en-que-invierten-las-empresas-en-tiempos-de-crisis/#respond Fri, 27 Jul 2012 18:34:52 +0000 http://empresariados.com/?p=1742 [...]]]>
A pesar de las dificultades económicas, hay empresas que siguen realizando inversiones. Sin embargo, no todo vale para invertir. Con la crisis hay que elegir bien. Y eso es lo que están haciendo la mayoría de las compañías e inversores estratégicos.

De hecho, las operaciones estratégicas de las empresas han crecido. Pero en el exterior. Porque es ahí dónde han mirado para realizarlas, ya que este tipo de operaciones suponen el 19% del total en los seis primeros meses de este año, período en el que se han realizado un total de 38 fuera de las fronteras españolas. Una operativa que, sobre todo, se ha centrado en el Reino Unido y en Brasil.

En este período cabe destacar que han crecido en un 7% el número de operaciones estratégicas, registrándose un total de 203, de las que el 98% se corresponden con adquisiciones y el 2% restante con fusiones.

Los principales sectores que han concentrado estas operaciones son la industria, finanzas y seguros y la alimentación, aunque ha crecido notablemente el sector sanitario y el de ocio y turismo.

Por su parte, cabe destacar que aumentan las operaciones estratégicas crossborder –aquellas en las que el comprador o el vendedor son extranjeros-, alcanzando el 52% del total, lo que supone un nuevo hito histórico. Por su parte, el 58% de las operaciones son interregionales, es decir, el comprador y la participada tienen sede en diferentes autonomías.

Además, es reseñable también la apuesta por las inversiones en capital riesgo, que concentran el 21% de las operaciones realizadas en el primer semestre de 2012, teniendo como destino de esas inversiones empresas extranjeras. Un crecimiento notable, puesto que en el mismo período del año anterior sólo se había producido una. El destino de estas inversiones se ha correspondido con los sectores de media, editorial e Internet; software y telecomunicaciones y servicios a la empresa.

Estas son las inversiones más significativas que realizan las empresas según se recoge en el estudio titulado “Análisis de las inversiones en España”, que está centrado en el M&A de middle market y que realiza cada semestre la consultora Diagonal Corporate Finance. El estudio refleja que en el primer semestre de este año se han realizado un total de 741 transacciones de middle market en España por empresas de capital riesgo e inversores estratégicos.

]]>
https://empresariados.com/en-que-invierten-las-empresas-en-tiempos-de-crisis/feed/ 0 1742