Cada autónomo se concentra en los objetivos que forman parte de su actividad profesional y, sin embargo, más allá de la temática principal existen otras cuestiones administrativas que conviene atender. El servicio de una gestoría para autónomos aporta este acompañamiento especializado en el ámbito contable y fiscal. ¿Cuáles son los beneficios de esta atención?
SEGUIR LEYENDO «4 beneficios de una gestoría para autónomos»
Qué es el outsourcing financiero y qué beneficios ofrece
La externalización es un método habitual en la empresa. Una fórmula que puede aplicarse a diferentes temáticas, por ejemplo, servicios de limpieza o informática. En este artículo comentamos cuáles son las características del outsourcing financiero. ¿En qué consiste y cuál es su función?
SEGUIR LEYENDO «Qué es el outsourcing financiero y qué beneficios ofrece»
Cuatro ventajas de la utilización de un programa contabl
Una empresa está en un constante proceso de actualización al invertir en nuevas mejoras para la organización. La contabilidad es uno de los apartados más importantes en una entidad. La inversión en un programa contable especializado reporta interesantes oportunidades de crecimiento. ¿Cuáles son estos beneficios derivados de esta decisión de contabilidad?
SEGUIR LEYENDO «Cuatro ventajas de la utilización de un programa contabl»
¿Qué es un informe de riesgo comercial y cuándo solicitarlo?
Una empresa tiene que tomar decisiones importantes a lo largo de su historia. Con el fin de minimizar la incertidumbre, las empresas pueden hacer una lectura de datos sobre la entidad a través de un informe de riesgo comercial que estudia el estado financiero visto desde su evolución. Este tipo de informe es considerado por parte de las entidades que ofrecen crédito con el fin de evaluar los riesgos de esta situación.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es un informe de riesgo comercial y cuándo solicitarlo?»
Cómo evitar las deudas en las empresas
Las deudas pueden llegar a ser motivo de quiebre de una organización cuyos datos hacen que dicha empresa sea inviable en la práctica. Existen algunos factores externos que no puedes controlar, por ejemplo, una circunstancia de crisis económica, sin embargo, sí existen factores internos a tu propia organización sobre los que tienes poder de decisión. ¿Cómo prevenir las deudas?
SEGUIR LEYENDO «Cómo evitar las deudas en las empresas»
Cinco tipos de facturas
La facturación es uno de los procesos básicos de contabilidad que acompaña a la vida de una empresa. Existen distintos tipos de documentos que debes conocer en su esencia para hacer un uso correcto de cada medio. ¿Cuáles son los tipos de facturas más frecuentes?
SEGUIR LEYENDO «Cinco tipos de facturas»
Ventajas de la tesorería centralizada en la empresa
Una empresa puede tener distintas delegaciones y esto afecta a algo tan básico como la gestión de tesorería. En estos casos, la centralización produce numerosos beneficios. Uno de los más importantes, es el control de la toma de decisiones de tesorería a través de la gestión en la sede central.
SEGUIR LEYENDO «Ventajas de la tesorería centralizada en la empresa»
¿Cuál es el domicilio fiscal y para qué sirve?
Emprender un negocio implica hacer muchos papeleos para poder llevar a cabo el proyecto de forma legal desde el principio. Uno de los trámites que debe realizar el emprendedor es concretar el domicilio fiscal. Esta dirección física hace referencia a la ubicación en la que el autónomo cumple con sus obligaciones fiscales, por ejemplo, el pago de los impuestos correspondientes.
SEGUIR LEYENDO «¿Cuál es el domicilio fiscal y para qué sirve?»
¿Cuáles son las funciones de la asesoría fiscal para empresas?
Un emprendedor debe contar con el asesoramiento de los mejores profesionales para gestionar su negocio con éxito y actuar siempre dentro del marco de la legalidad. Por esta razón, el asesor fiscal es un experto en planificación fiscal que conoce los derechos y obligaciones del cliente.
SEGUIR LEYENDO «¿Cuáles son las funciones de la asesoría fiscal para empresas?»
Requisitos para solicitar la tarifa plana para autónomos
Cualquiera que es autónomo sabe lo difícil que es serlo, especialmente, al inicio de la actividad. Existen iniciativas positivas que fomentan el autoempleo. La tarifa plana de autónomos es una medida que ha tenido muy buena acogida. Supone una reducción importante en la cuantía mensual de la Seguridad Social. El autónomo puede darse de alta como tal pagando a la Seguridad Social 50 euros mensuales durante varios meses cuando la cotización mínima para los autónomos es de 267,03 euros actualmente.
SEGUIR LEYENDO «Requisitos para solicitar la tarifa plana para autónomos»