¿Qué son las mutuas de los autónomos?

autonoma
Si nos sigues con asiduidad sabrás que compartimos contigo muchas noticias relacionadas con los autónomos. Hoy queremos volvernos a centrar en ellos, pero esta vez poniendo el foco en lo mucho que las mutuas son capaces de aportar a este colectivo de trabajadores.

Es cierto que existe algo de desconocimiento acerca de los servicios que ofrecen, e incluso a veces hay quienes tienen la sensación de que están con una mutua porque es la que les ha asignado la gestoría, no porque sea la que más les convence. Por suerte, uno siempre está a tiempo de cambiar de mutua y es bueno saber las ventajas que ofrecen, ya que existen diferencias entre unas y otras.

La elección de la mutua

Cualquier autónomo debe tener claro que la elección de una mutua es algo obligatorio desde 2019. Para elegirla deberás indicar la que quieres que sea tu mutua a la hora de rellenar el formulario TA.0521, que es justamente el formulario que hay que rellenar para darse de alta como autónomo.

En total hay 18 mutuas colaboradoras que tienen algo en común: están reguladas por ley, lo que significa que prestan el mismo servicio. Además, no debes olvidar una opción muy interesante, que no es otra que la que ofrecen algunas entidades como Mutualidad que ponen a disposición de cualquier autónomo seguros de carácter voluntario, complementario y alternativo al sistema público de Seguridad Social. Todo ello con el objetivo de adaptarse a los nuevos tiempos y cubrir una serie de necesidades que en cualquier momento pueden surgir, e incluso ir un paso más allá permitiéndote invertir en productos financieros como el plan ahorro 5 mutualidad.

El concepto de mutua

Así a bote pronto, una mutua puede definirse como una asociación que tiene como principal fin el de gestionar las prestaciones de la Seguridad Social. Son entidades privadas formadas por empresarios que no tienen ánimo de lucro y que gestionan diferentes prestaciones como por ejemplo la baja por enfermedad o accidente laboral. Por ello no es de extrañar que estén gestionadas y controladas por la Seguridad Social.

Las primeras mutuas se dieron a conocer en España en 1900 para un fin muy específico: afrontar los accidentes de trabajo. Con el paso de los años han florecido numerosas mutuas y han multiplicado los servicios que ofrecen, puesto que ahora se gestionan más prestaciones con el fin de ofrecer un abanico de opciones muy amplio a los autónomos.

tecleando-portatil

Las prestaciones más habituales

Una mutua enfocada a los autónomos, cubre prestaciones tan conocidas como el cese de actividad, el riegos durante el embarazo y el riesgo durante la lactancia natural, los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, las bajas por enfermedad o por accidentes no laborales y el cuidado de menores afectados por cáncer u otras enfermedades graves.

Todas estas prestaciones son públicas, lo que significa que están cubiertas por la Seguridad Social. Eso significa que las mutuas, a pesar de ese entidades privadas como hemos comentado anteriormente, se encargan de la gestión de recursos públicos como es el caso de las prestaciones de los autónomos. Y todo ello con la tutela de la Seguridad Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *