Emprender es un proceso único en cualquier momento. Pero el asesoramiento es un ingrediente que resulta positivo en todas las circunstancias. ¿Qué beneficios aporta esta combinación de elementos?
SEGUIR LEYENDO «5 ventajas del emprendimiento con asesoramiento personalizado»
5 consejos para mejorar las ventas en una tienda online
El objetivo de mejorar las ventas, contextualizado en un periodo de tiempo, es un reto muy habitual. ¿Cómo incrementar los resultados respecto al mismo contexto del año previo? En Empresariados compartimos algunas propuestas.
SEGUIR LEYENDO «5 consejos para mejorar las ventas en una tienda online»
Cuatro consejos para tener una mentalidad de crecimiento
Profesionales, emprendedores y autónomos afrontan desafíos diarios. La interpretación de la realidad adquiere enfoques diferentes en función del punto de vista personal. La mentalidad de crecimiento no es innata, sino que puede cultivarse. Es una mentalidad que está alineada con la prosperidad, la evolución y la esperanza. ¿Cómo desarrollar una visión que te ayude a observar el potencial que hay en ti cuando te centras en tu campo de influencia?
SEGUIR LEYENDO «Cuatro consejos para tener una mentalidad de crecimiento»
Cinco consejos para emprender en equipo
Emprender en equipo es uno de los múltiples caminos que pueden impulsar los profesionales que quieren montar un negocio. Compartir un proyecto con otras personas aporta ventajas significativas. En Empresariados te damos cinco consejos para alinear el esfuerzo, la visión y la misión en la misma dirección.
SEGUIR LEYENDO «Cinco consejos para emprender en equipo»
Cinco consejos para emprender con humildad
El emprendimiento está acompañado por un sentido positivo de la ambición. Pero la humildad es un ingrediente esencial que impulsa el camino hacia el éxito. ¿Cómo practicarla desde el inicio del proceso? En Empresariados compartimos algunas ideas.
SEGUIR LEYENDO «Cinco consejos para emprender con humildad»
¿Qué es el emprendimiento emocional?
El proceso de creación de un negocio requiere de pasos que se centran en las necesidades del proyecto. Pero, más allá del plano comercial, la esencia del emprendimiento pone en el centro a la persona. El profesional que inicia este camino en su vida, convive con emociones que influyen de forma directa en el proceso. Ilusión, miedo, esperanza, inseguridad y alegría son solo algunos de los ingredientes que pueden manifestarse en el camino. Emprender desde el interior, en contacto con uno mismo, implica estar alineado con el ser.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es el emprendimiento emocional?»
Cinco errores frecuentes en el emprendimiento por necesidad
Emprender un negocio por necesidad implica tomar una decisión importante a partir de una circunstancia personal. ¿Qué errores conviene evitar en este contexto?
SEGUIR LEYENDO «Cinco errores frecuentes en el emprendimiento por necesidad»
¿Qué es la visión estratégica?
Un emprendedor es un profesional que tiene visión para tomar decisiones efectivas en el ámbito de los negocios. El éxito de un proyecto crece y se afianza a partir de una excelente planificación. Y la planificación tiene la forma de una estrategia que adquiere un enfoque práctico. Líderes, ejecutivos, emprendedores y empresarios tienen un gran conocimiento de la realidad interna de la empresa y de la situación externa que afecta a la entidad.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es la visión estratégica?»
Tres cambios habituales en las empresas actuales
Las empresas que crecen y evolucionan son el reflejo de proyectos que han implementado diversos cambios para consolidarse. Existen novedades que tienen un gran protagonismo actualmente. En Empresariados compartimos tres ejemplos.
SEGUIR LEYENDO «Tres cambios habituales en las empresas actuales»
Características de los emprendedores artísticos
Existen distintos perfiles de emprendedores. Los profesionales con una vocación artística realizan una labor que se enmarca en el ámbito cultural. Son creadores que tienen una vocación muy clara y, en consecuencia, quieren desarrollar su carrera en contacto permanente con el arte. Un concepto que, sin embargo, va más allá de la pintura, el dibujo o la escultura. La moda, por ejemplo, también es un arte. ¿Cuáles son las características de los emprendedores artísticos?
SEGUIR LEYENDO «Características de los emprendedores artísticos»