5 consejos para emprender en entornos VUCA

entornos-vuca
El entorno actual está marcado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad. Estas cuatro palabras describen la esencia de un entorno VUCA como el de hoy en día. Las iniciales de estas cuatro palabras, escritas en inglés, componen este concepto. ¿Cómo emprender en un escenario de estas características?
SEGUIR LEYENDO «5 consejos para emprender en entornos VUCA»

¿Qué es un plan de contingencia empresarial y cómo crearlo?

cuaderno-de-anillas
Existen distintas variables de empresa que pueden impactar de forma significativa en el negocio en el futuro. Por ello, cualquier plan que se enmarque en el ámbito corporativo debe ser lo suficientemente flexible para adaptarse a los cambios. Un plan de contingencia ayuda a emprendedores y empresarios a responder de forma proactiva ante hechos inesperados que, de forma objetiva, pueden darse en algún momento.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es un plan de contingencia empresarial y cómo crearlo?»

¿Qué es la reestructuración empresarial y por qué es importante?

equipo-concentrado-en-oficina
Las empresas no están fundamentadas sobre estructuras estáticas que permanecen invariables a lo largo del tiempo. Con el paso de los años, surgen nuevas variables externas e internas que plantean la necesidad de un cambio. Un cambio que no implica la transformación integral del proyecto previo, sino una adaptación a una nueva situación. Este camino de innovación y progreso adquiere la forma de una reestructuración. A partir de este plan de acción, una entidad se reinventa a sí misma para ofrecer su propuesta de valor en el escenario actual. Puede ocurrir que algún aspecto de la organización deje de tener sentido en el presente.
SEGUIR LEYENDO «¿Qué es la reestructuración empresarial y por qué es importante?»

5 razones para emprender después de un fracaso

dos-personas-trabajan-en-equipo
No es fácil emprender un negocio, pero todavía es más complicado hacerlo cuando el motivo que impide el emprendimiento reside en un error del pasado. El fracaso admite lecturas diferentes, pero conviene ir más allá de esa experiencia. Es tiempo de continuar con nuevos objetivos y, en ocasiones, esa meta adquiere la forma de un emprendimiento. ¿Cuáles son las razones para emprender después de un fracaso? Te lo explicamos en Empresariados.
SEGUIR LEYENDO «5 razones para emprender después de un fracaso»

Consejos para sacar partido a tus viajes de empresa

viaje-de-empresa-aeropuerto
Los viajes de empresa no van a desaparecer. La pandemia los ha reducido por motivos más que comprensibles, pero es evidente que volverán a niveles muy parecidos a los de antes por lo mucho que pueden aportar a las empresas.

En ese sentido, conviene tener en cuenta una serie de consejos para aprovecharlos al máximo. Son consejos de todo tipo que van desde el ahorro hasta la comodidad, pasando por la organización y el alojamiento.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para sacar partido a tus viajes de empresa»