Burger King: hamburguesas a domicilio


Hoy queremos hablar de la estrategia de crecimiento de Burger King. La cadena de restaurantes de comida rápida impulsará su expansión en los próximos años con la apertura de sus restaurantes durante las 24 horas del día en todos los locales que permita la legislación y el servicio a domicilio.

Tras cerrar el año pasado con casi 500 restaurantes, la empresa tiene previsto inaugurar el próximo año 35 locales, lo que supondrá un nuevo récord histórico y generará 600 empleos directos, a pesar del entorno de crisis económica.

La multinacional apuesta por la apertura durante 24 horas, tras contar con unos 20 restaurantes abiertos día y noche, ubicados en la Comunidad de Madrid, Barcelona y Valencia. ¿A quié no le apetece tomar una hamburguesa con patatas a las cuatro de la madrugada?

El objetivo de la compañía es aumentar el número de restaurantes propios y franquiciados hasta todos aquellos cuya licencia permita abrir 24 horas todo el año o en la época de verano.

Otro de los negocios en los que la compañía está trabajando es el servicio a domicilio de sus hamburguesas, siempre y cuando no se ponga en riesgo la calidad de los productos. En este sentido, pretenden que los clientes reciban el producto en sus casas en las mismas condiciones que en los restaurantes.

Además, la firma confirma el acuerdo con Repsol para la apertura de 150 locales en sus gasolineras en un plazo de cinco años, Burger King seguirá también con su colaboración con El Corte Inglés para acometer un plan de desarrollo e incrementar el número de centros en los que ya está presente (Arroyosur, en Madrid, Santander y Cádiz).

¿Cómo sobrevivir a los gastos de la Navidad?


La Navidad es una época de gastos y más allá del consumismo social que nos invita a comprar, lo cierto es que cada persona debe de ser consciente de cuáles son sus posibilidades en base al sueldo que gana a fin de mes. ¿Cómo se puede sobrevivir a la Navidad desde un punto de vista económico para que la cuesta de enero no se haga insuperable?

En primer lugar, conviene moderar los gastos en regalos. Evita hacer regalos que sean demasiado caros y tampoco regales a todo el mundo. No te veas en la obligación de corresponder a todo el mundo que tiene contigo un obsequio. Puedes ser detallista de muchas formas diferentes. Además, también es mejor evitar la tentación de ir con la tarjeta de crédito a todos los sitios, ya que en ese caso, puede que no te marques un límite.
SEGUIR LEYENDO «¿Cómo sobrevivir a los gastos de la Navidad?»

Cuida tu imagen para hacer negocios


La imagen no lo es todo pero casi. A veces una imagen vale más que 1.000 palabras impresas en un currículo o un proyecto de negocio. Para Las oficinas de empleo francesas que se encargan de ayudar a los parados a encontrar un trabajo, lo que hacen es intentar mejorarles su imagen, que transmitan confianza y seguridad. En tiempos de crisis no hay opciones, renovarse… o seguir en el paro.
SEGUIR LEYENDO «Cuida tu imagen para hacer negocios»

Cómo convertir las equivocaciones en oportunidades


Todos cometemos fallos en el trabajo, es algo completamente normal y que nos hace ser humanos. Sin embargo, el profesional debe aprovechar los errores para aprender, aportar soluciones y mejorar. En definitiva, se trata de convertir la equivocación en una oportunidad. El error, por definición, es imprevisible e involuntario. Podemos caer en él sin darnos cuenta pero eso no debe suponer un impedimento para el final logro de los objetivos. Es cierto que no podemos hacer nada para evitar que se produzca ni prever todas las dificultades que puedan surgir; pero sí podemos aprender a gestionarlas, entrenarnos para reaccionar ante ellas y buscar soluciones. Todo ello nos ayudará a ser mejores profesionales.
SEGUIR LEYENDO «Cómo convertir las equivocaciones en oportunidades»

Consejos para ser un buen jefe


Por norma general los jefes no son bien vistos por sus empleados, algo lógico ya que al ser la persona de autoridad en la empresa debe velar por los beneficios de ésta aunque eso supongo contradecir en algún momento a los miembros de la plantilla. Pero también es cierto que no por ser jefe has de llevarte mal con tus empleados ni éstos deben tenerte miedo, si quieres saber cómo ser un buen jefe sigue estos consejos:

– Paga a la gente por lo que realmente vale. Si pagas lo mínimo aún sabiendo que tienes grandes trabajadores no solo correrás el riesgo de que se vayan a otra empresa sino que no rendirán adecuadamente. Súbeles un poquito el sueldo y verás que su efectividad es mucho mayor.

SEGUIR LEYENDO «Consejos para ser un buen jefe»

Cómo elegir a un buen coach ejecutivo


El coaching es cada vez más necesario dado el alto volumen de trabajo que asumen la mayoría de los directivos de grandes empresas, por ello se ha convertido en una de las profesiones más innovadoras, siendo los coaches ejecutivos importantes agentes de cambio que contribuyen a mejorar la calidad directiva dy los resultados económicos empresariales. Por lo tanto, elegir a un buen coach ejecutivo es el principio para conseguir los objetivos esperados. Te damos unos consejos para acertar con la selección.

1. Las personas son el activo más importante de una empresa, en ellas lo que más se valora es el desarrollo del talento. El coaching supone hacer cambios para que el ejecutivo se oriente al desarrollo de individuos y de equipos que les facilita evolucionar y crecer contribuyendo al desarrollo de la sociedad.

2. Un buen coach ayuda a mejorar las habilidades de los directivos y el nivel de competencia de los equiposm ya que conoce técnicas y habilidades que ayudan a reflexionar sobre la situación actual e identificar los potenciales problemas dentro de una estrategia.

SEGUIR LEYENDO «Cómo elegir a un buen coach ejecutivo»