Crear una empresa implica unos gastos a los que además, también hay que sumar el coste añadido de contratar los servicios de un gestor. Sin embargo, conviene cambiar la perspectiva para observar esta colaboración profesional como una inversión que repercute de modo positivo en la óptima gestión del negocio. Existen cinco buenos motivos por los que conviene contratar a un asesor. En primer lugar, simplificar los trámites burocráticos frecuentes en gestiones administrativas propias de empresa, con el fin de delegar estas tareas en un profesional competente y cualificado. De este modo, como emprendedor te concentras en tus tareas cotidianas.
SEGUIR LEYENDO «Cinco buenos motivos para contratar un gestor»
Para qué sirve la auditoría interna en la empresa
Uno de los medios aplicados por la empresa para tener un control de las gestiones financieras llevadas a cabo en el negocio es la auditoría interna. Las auditorias internas permiten llevar a cabo un seguimiento actualizado de la gestión del negocio. La auditoría incrementa las posibilidades de una empresa de lograr sus objetivos. Uno de los objetivos principales de la auditoría es garantizar el cumplimiento absoluto de las normas y los estatutos. Además, otro de los propósitos es asegurar la veracidad de los datos financieros aportados por la empresa. En estas auditorías es posible identificar algún tipo de error y también, estafas y fraudes.
SEGUIR LEYENDO «Para qué sirve la auditoría interna en la empresa»
Cómo darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas
Dar el salto al mundo emprendedor implica aprender conceptos que podían desconocerse previamente. Uno de los pasos que debe realizar un autónomo es darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas. Se trata de un impuesto que es gestionado por los ayuntamientos. Tanto autónomos como sociedades deben hacer frente a este impuesto al llevar a cabo una tarea empresarial, artística o profesional en España. El coste de este impuesto varía dependiendo del tipo de la actividad profesional y el lugar en el que se realiza. ¿Qué trámites debe de llevar a cabo el emprendedor para darse de alta en el Impuesto de Actividades Económicas?
SEGUIR LEYENDO «Cómo darte de alta en el Impuesto de Actividades Económicas»
Ventajas e inconvenientes del empresario individual
La elección de la forma jurídica de la empresa es una de las decisiones más importantes que debe de tomar el emprendedor. Valorar las ventajas y los inconvenientes de una forma jurídica es positivo para tomar la mejor elección. Existen factores que ayudan a definir la elección de la forma jurídica: número de socios que emprenden el negocio y si los socios trabajarán o no en el proyecto, el tipo de la responsabilidad patrimonial frente al riesgo empresarial, el tipo de empresa y la previsión de ingresos. Una de las formas jurídicas más frecuentes es la de empresario individual. ¿Cuáles son los puntos positivos y negativos de esta opción?
SEGUIR LEYENDO «Ventajas e inconvenientes del empresario individual»
Causas objetivas de despido laboral
Existen acciones concretas que pueden ser causa de despido del trabajador en la empresa. ¿Qué motivos pueden ser causa objetiva de despido? Un despido motivado por causas objetivas es aquel que está causado por una razón suficiente en sí misma. Este tipo de despido se opone al improcedente.
SEGUIR LEYENDO «Causas objetivas de despido laboral»
Cómo constituir una sociedad mercantil
¿Cuáles son los trámites necesarios para constituir una sociedad mercantil? En este artículo, enumeramos los pasos pertinentes para la formalización de una sociedad de este tipo cuya finalidad es la realización de una actividad comercial o una actividad que debe estar regulada por las normas del derecho mercantil.
SEGUIR LEYENDO «Cómo constituir una sociedad mercantil»
Alquilar un local comercial
Existen personas que cuando deciden montar su propio negocio prefieren alquilar un local comercial para reducir la inversión inicial y tener una mayor libertad de cerrar ese negocio en el caso de que no funcione bien.
SEGUIR LEYENDO «Alquilar un local comercial»
Pasos para crear una cooperativa
Una cooperativa muestra un modelo de sociedad bajo el cual puede constituirse una empresa. Una cooperativa está compuesta por un grupo de varias personas que tienen un fin común. El capital que ha aportado cada uno de los integrantes de la cooperativa no tiene porqué ser el mismo, sin embargo, cada uno de los socios sí tienen poder de decidir. El número mínimo de personas para constituir una cooperativa es de cinco (aunque dichos datos pueden variar en función de la normativa de cada Comunidad Autónoma). Además de los socios que forman parte del proyecto, también es posible ampliar la plantilla de trabajadores a través de las contrataciones de empleados. Dicho personal laboral contratado no tienen la función de socios.
SEGUIR LEYENDO «Pasos para crear una cooperativa»
Cuándo constituir una Sociedad Limitada o una Sociedad Anónima
La actividad que se va a llevar a cabo puede ser un punto importante a valorar en la elección de la constitución de una sociedad anónima o limitada. Desde este punto de vista, una sociedad limitada puede desarrollar cualquier tipo de actividad. Sin embargo, para resolver cualquier duda personal en relación con este tema es positivo consultar el caso con un notario y pedir información.
SEGUIR LEYENDO «Cuándo constituir una Sociedad Limitada o una Sociedad Anónima»
Definición y características de la Sociedad Limitada
La sociedad limitada es el tipo de sociedad mercantil más frecuente en nuestro país. La sociedad limitada es especialmente utilizada por parte de pequeños empresarios que trabajan como autónomos. A través de este tipo de sociedad, en el que la responsabilidad se limita al capital aportado que debe de ser de un mínimo de 3000 euros. En relación con el número de socios necesarios para formar una sociedad limitada, dicho número no tiene un límite máximo. En caso de que se constituya una sociedad de este tipo con un único socio entonces, tiene carácter unipersonal. Una sociedad limitada es la forma jurídica que puede adoptar una empresa que tiene un carácter mercantil.
SEGUIR LEYENDO «Definición y características de la Sociedad Limitada»