¿Aprendemos más del éxito o del fracaso?


Éxito y fracaso son dos realidades que pueden darse en diferentes grados a lo largo de la vida laboral de un trabajador. En ocasiones, se dice que se aprende mucho más del fracaso que del éxito, pero hacer de esta afirmación una verdad absoluta puede tener sus riesgos porque muestra el masoquismo de restar valor al triunfo y dar un peso dramático a la derrota.
SEGUIR LEYENDO «¿Aprendemos más del éxito o del fracaso?»

Rasgos de los adictos al drama en el trabajo


La actitud es lo que más diferencia a un trabajador asertivo de uno que no lo es. Existen empleados que parecen adictos al drama porque terminan enredados en su propio círculo de negatividad. Un círculo que han creado con sus quejas constantes que se han hecho crónicas. Las personas adictas al drama en el trabajo son aquellas que asumen posiciones extremas.
SEGUIR LEYENDO «Rasgos de los adictos al drama en el trabajo»

Cómo elegir un buen mentor para buscar trabajo


Tener un mentor es un punto de apoyo externo en el proceso de búsqueda activa de empleo. La figura del mentor adquiere especial protagonismo en el inicio del camino profesional cuando el joven se hace muchas preguntas sobre los pasos que tiene que dar exactamente en su búsqueda de trabajo. Existen dudas que van más allá de la elaboración de un buen currículum.
SEGUIR LEYENDO «Cómo elegir un buen mentor para buscar trabajo»

Cómo saber si el problema está en ti o en tu trabajo


Existen personas que arrastran un gran malestar laboral, la lectura que hacen de su día a día en la oficina es negativa, sienten que protagonizan una película injusta. Sin embargo, en más de una ocasión, las personas que echan la culpa a las circunstancias externas de un conflicto, no se dan cuenta de que en realidad, el problema está en ellas mismas. Existen unos indicadores que reflejan esta situación.
SEGUIR LEYENDO «Cómo saber si el problema está en ti o en tu trabajo»

Seguir el negocio familiar: libertad o determinismo


Crear una empresa no es nada sencillo, es decir, se trata de una apuesta arriesgada en la que el emprendedor se sacrifica de verdad por sacar ese proyecto. Las empresas tienen una duración que marca la vida de la misma ya sea en una o más generaciones. Muchos padres ponen expectativas en sus hijos creyendo que ellos seguirán con el negocio familiar. Algo que tiene sus ventajas y también, sus inconvenientes.
SEGUIR LEYENDO «Seguir el negocio familiar: libertad o determinismo»

Cómo motivar a empleados desmotivados


Motivar a un trabajador que está encantado en su trabajo es bastante sencillo ya que ese empleado cuenta con un alto nivel de motivación intrínseca. La asignatura pendiente en muchas empresas es la de motivar a esos trabajadores que están quemados y pueden llegar a convertirse en tóxicos en el trabajo. Ignorar este tipo de situaciones produce efectos negativos a largo plazo porque el problema de desmotivación se agrava al hacerse crónico.
SEGUIR LEYENDO «Cómo motivar a empleados desmotivados»

El arte de la seducción en la empresa


La seducción está asociada con el amor, sin embargo, este concepto también es aplicable al ámbito empresarial. Existe un proceso de seducción laboral en una entrevista de trabajo en donde el candidato tiene que mostrarse como el perfil ideal para ese puesto de empleo. En otros casos, cuando haces una propuesta concreta a una empresa también tienes que vender tus ideas de una forma seductora para que gusten. El arte de la seducción muestra que el modo en el que se hace una acción puede ser determinante en el éxito final. Es decir, a nivel laboral, tan importante es la forma como el fondo en el modo de actuar.
SEGUIR LEYENDO «El arte de la seducción en la empresa»