El trabajo a distancia también conocido como teletrabajo cobra fuerza en tiempos de crisis y se perfila como la opción mejor valorada para fomentar la conciliación familiar y laboral. No hay un único modelo de teletrabajo, existen muchas formas de combinar un empleo con las obligaciones domésticas o la vida social. La idea de teletrabajo nace en estados Unidos en la decada de los sesenta con el objetivo principal de evitar desplazamientos en coche y, de esa forma, ahorrar energía. Actualmente, a parte del ahorro de combustible, el trabajo deslocalizado representa una nueva forma de organización de las empresas, los profesionales, las instituciones públicas, las familias…
Requisitos y trámites para hacerse autónomo
Cada vez más personas se deciden a hacerse autónomas ya sea para trabajar así para varias empresas o como paso previo para crear su propia empresa. Los requisitos para ser autónomos son:
– Ser mayor de edad y con libre disposición de tus bienes.
– Puedes ser también menor de edad emancipado, con las limitaciones que establece el artículo 323 del Código Civil.
SEGUIR LEYENDO «Requisitos y trámites para hacerse autónomo»
Señales de fracaso en un negocio
A pesar de esta crisis que está afectando a casi todos los países del mundo, hay mucha gente que sigue confiando en sus posibilidades y monta su propia empresa, aunque también es cierto que hay muchas otras que tienen que cerrar sus puertas por diversas causas. Las señales de fracaso en un negocio son:
– Falta de fondos: es muy común que los negocios tarden un tiempo en ser rentables, ya que primero hay que darse a conocer y poco a poco recuperar la inversión realizada hasta poder comenzar a disfrutar de beneficios. Esta fase es muy dura ya que hay que seguir invirtiendo y muchas empresas no tienen economía suficiente como para superar esa fase aún sabiendo que va por buen camino y el negocio será un éxito.
Cómo empezar un negocio
Cada vez más gente se decanta por crear su propia empresa debido a lo mal que está el sector del empleo y al elevado número de parados que hay en nuestro país debido a la crisis mundial. Si eres uno de esos nuevos emprendedores, te daré unos consejos para crear tu negocio y que lo tengas todo claro para saber qué pasos debes seguir:
SEGUIR LEYENDO «Cómo empezar un negocio»
Cómo llevar una negociación empresarial
Terminar con éxito una negociación empresarial es fundamental para conseguir nuestros objetivos, pero como todo en esta vida: es sobre todo cuestión de práctica. Toma nota de estos cinco consejos y llegarás más lejos.
SEGUIR LEYENDO «Cómo llevar una negociación empresarial»
Presentación de un proyecto empresarial
Presentar un proyecto empresarial puede no ser tarea fácil. Cualquier empresa tiene la obligación de atraer a otras empresas, ya sean clientes o futuribles colaboradores. Por ello, es muy importante saber expresar todo lo que ese proyecto esconde, dejando todo muy claro y utilizando un lenguaje adaptado a quienes nos van a escuchar.
El nivel de detalle en la presentación puede marcar la diferencia, puede ser determinante a la hora de recibir un «sí» o un «no» como respuesta. Contarlo muy por encima puede significar no convencer, aunque a veces también es negativo ser demasiado concreto en la primera toma de contacto.
Pasos para crear un plan de negocio
Ha llegado el momento de iniciar un nuevo negocio, para poner en marcha una empresa es necesario tener claro el proyecto y el plan estratégico de desarrollo. A continuación te damos algunos puntos que no debes olvidar.
1. La idea no lo es todo
Debes ser realista, una buena idea es un buen comienzo pero lo complicado será llevarla a cabo con éxito. El negocio debe poder presentarse como viable. No se trata de encontrar un negocio que revolucione el mercado, sino de detectar un hueco, una oportunidad que nadie haya aprovechado, para entrar donde las necesidades no están cubiertas.
2. Plan de negocio
Consiste en plasmar la idea en papel dejando claros los objetivos que queremos alcanzar con la empresa y cómo pensamos lograrlo. Esta planificación sirve para estudiar detalladamente la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto. Es también la tarjeta de presentación del empresario ante posibles colaboradores, entidades bancarias, inversores o administraciones.