Montar un negocio en el pueblo


Lo cierto es que a la hora de montar una empresa no sólo tienes opciones como emprendedor si te animas a iniciar este reto en una gran ciudad, sino que también, puedes tener suerte en caso de que apuestes por montar tu empresa en un pueblo. Un negocio puede traer de nuevo la vida a una urbe pequeña. De hecho, en plena crisis, son muchas las personas que han vuelto de nuevo al pueblo para poder encontrar una oportunidad profesional y también, porque el modo de vida resulta más económico.

Para poder crear una empresa en un pueblo pequeño, en primer lugar, debes detectar una necesidad real de la zona que tú puedas cubrir con tu negocio. De este modo, estarás aportando algo muy valioso al lugar. Por otra parte, existen algunos pueblos que pueden tener mucha vida turística al tener un buen patrimonio artístico o al estar en una zona en la que hay otros pueblos importantes que visitar. En ese caso, es posible optar por crear un restaurante o una casa rural para atraer a potenciales clientes.
SEGUIR LEYENDO «Montar un negocio en el pueblo»

Las claves básicas para elegir una franquicia


La franquicia puede ser una solución para muchas personas que están pensando en abrir un negocio y lanzarse a la aventura empresarial. Desde España pueden ponerse en marcha muchas franquicias que tienen su origen en el país, pero también de grandes cadenas internacionales. Un amplio abanico que muchas veces dificulta la elección de en qué franquicia realizar la inversión.

Entre los primeros conceptos que se tienen que tener claros antes de elegir una franquicia es el interés por emprender y estar dispuesto realmente a hacerlo, además de a invertir, por lo que es fundamental conocer la solvencia y rentabilidad que puede ofrecer la franquicia, factor que debe ser fundamental a la hora de la elección.
SEGUIR LEYENDO «Las claves básicas para elegir una franquicia»

El perfeccionismo frena el éxito de tu negocio


La realidad es que muchas personas asocian el perfeccionismo con una cualidad positiva. Es decir, consideran que detrás del afán de perfección existe afán de superación. Nada más lejos de la realidad, el perfeccionismo es síntoma de una baja autoestima. Y la verdad es que el éxito laboral está más vinculado con la alta autoestima y con el hecho de tener uno concepto adecuado de uno mismo.

El perfeccionismo frena el éxito de tu negocio, sencillamente, porque paraliza tu progreso. Tan malo es dejar las cosas a medias, empezar algo y no terminarlo, como dar mil vueltas a un asunto y tardar mucho tiempo en avanzar. Es decir, debes medir tus tiempos y encontrar el equilibrio a la hora de dar lo mejor de ti mismo, pero sin obsesionarte con la perfección desmedida.
SEGUIR LEYENDO «El perfeccionismo frena el éxito de tu negocio»

Optize Soluciones lanza un nuevo modelo de franquicia más económica


Optize Soluciones, proveedora en España de servicios y soluciones informáticas, ha lanzado un nuevo modelo de franquicia. Se trata del Modelo Corner, con el que se reducen los gastos de inversión inicial a tan sólo 15.300 euros, cuantía en la que se incluye el canon de entrada, el sistema informático de gestión y la imagen corporativa.

Este novedoso sistema se caracteriza además por permitir ahorrar al franquiciado en los costes fijos del local a pie de calle, ya que la central le presta la posibilidad de ejercer su labor desde un corner, en una oficina o como una actividad complementaria a un negocio ya existente.
SEGUIR LEYENDO «Optize Soluciones lanza un nuevo modelo de franquicia más económica»

Princelandia abrirá ocho nuevos centros


Princelandia, la primera franquicia en Europa que ha desarrollado un concepto innovador de spa educacional para niñas de cuatro a doce años de edad, comienza su expansión en España con la próxima apertura en Andalucía de ocho centros.

La empresa, que tiene su sede en Sevilla, comienza su proceso de crecimiento a través de la fórmula de la franquicia con estos nuevos centros que ofrecen un concepto diferente de ocio para el público infantil, al combinar la belleza y los tratamientos para la salud con la educación de las niñas para que aprenden a cuidarse y se conciencien de la importancia de los cuidados personales y de la higiene, mientras se divierten disfrazándose, jugando a ser princesas o celebran su cumpleaños con menús saludables.
SEGUIR LEYENDO «Princelandia abrirá ocho nuevos centros»

Ideas para hacer crecer un negocio


La verdad es que un negocio está en un proceso de transformación constante como si fuese una entidad viva. Cualquier emprendedor lucha por llevar su proyecto a buen puerto y que el negocio crezca a lo largo de los años. En general, cuando se abre las puertas de un negocio es importante tener paciencia y estar preparado para esperar hasta alcanzar el éxito. ¿Cómo es posible ayudar al crecimiento de un negocio?

Por ejemplo, es posible que dos empresas se asocien y ambas obtengan un beneficio de dicha alianza. En general, para establecer dichos pactos, es positivo encontrar otra empresa que tenga un tamaño semejante a la propia y aspiraciones también similares. Además, también se puede ampliar el abanico de clientes. Por ejemplo, si la franja de edad es de jóvenes, entonces, la empresa puede dar nuevos servicios orientados a personas más mayores. De este modo, el público de la empresa crece de forma gradual.
SEGUIR LEYENDO «Ideas para hacer crecer un negocio»

Nace Activatenred, una red social para emprendedoras y empresarias


Las redes sociales cada vez son más importantes para el networking, sobre todo, las profesionales. Y para mujeres emprendedoras o directivas acaba de lanzarse Activatenred para ayudar a que puedan poner en funcionamiento más fácilmente su idea de negocio o bien mantener la actividad de su empresa al contemplar las dificultades específicas a las que una mujer tiene que hacer frente en el campo de los negocios, sobre todo, en áreas como la financiación.
SEGUIR LEYENDO «Nace Activatenred, una red social para emprendedoras y empresarias»

Tips para negociar con personas intransigentes


La negociación forma parte del plano laboral de muchas personas. Sin embargo, para quitar peso a esta palabra que puede generar mucha presión sobre uno mismo, merece la pena ganar confianza asumiendo que en realidad ya tienes experiencia en el plano de la negociación a través de la práctica del día a día en el plano personal. Se llega a acuerdos en la pareja, en la relación con los hijos, con los amigos…

A la hora de entablar una negociación también interviene el carácter del negociador. Por ello, en caso de encontrarte con una persona intransigente que se toma cada negociación como una batalla que no quiere perder a ningún precio, entonces, puedes sentirte más tenso e incómodo. Por tanto, el primer paso para negociar con un intransigente es entender su modo de ser que se ve reflejado en su juego y en cada iniciativa. De este modo, lo que nunca debes hacer es mostrarte intimidado por su carácter sino seguro de ti mismo. En cada propuesta que él haga debes tener preparada una respuesta. Para ello, tómate unos segundos antes de hablar. Y habla despacio para tener más tiempo de reacción.
SEGUIR LEYENDO «Tips para negociar con personas intransigentes»

Abrir un negocio con poco capital


A la hora de abrir un negocio, la preocupación económica del emprendedor es evidente. Y es que, hay veces en las que un negocio que ha fracasado, además de decepción, también termina causando pérdidas. Y está claro que el objetivo de un empresario es el contrario: poder ganar dinero con su trabajo. ¿Cómo se puede abrir un negocio con poco capital?

En primer lugar, puedes plantearte la opción de crear tu propia oficina en casa. Para empezar, puede ser una buena forma de ahorrarte el alquiler o la compra de un local. De este modo, puedes tantear el terreno, conocer a tus clientes objetivos y abrirte un camino. Está claro que es más fácil tener la oficina en casa para aquellas personas que viven solas.
SEGUIR LEYENDO «Abrir un negocio con poco capital»

Cómo hacer un plan de negocios


Existen personas emprendedoras que no dudan en arriesgar mucho a la hora de crear un proyecto en el que de verdad creen. Lo cierto es que nadie triunfa si no se arriesga al fracaso, es decir, es imposible dar cada paso con un nivel de seguridad máximo. ¿Cómo hacer un plan de negocio?

En primer lugar, con mucho tiempo y paciencia porque es imposible elaborar un proyecto de este tipo de un día para otro. En la portada y la tabla de contenidos debe de constar el nombre del autor del proyecto, el nombre del proyecto y también, el logo. Se trata de un pequeño índice, en el que, como si fuese un libro, el lector puede conocer a simple vista el contenido que verá en el resto de las páginas. Por tanto, es fundamental para una primera impresión positiva.
SEGUIR LEYENDO «Cómo hacer un plan de negocios»