Trabajar como freelance supone establecer colaboraciones con distintos clientes. Si en algún momento te surge la oportunidad de trabajar para un cliente único que te ofrece una fuente de ingresos alta, pero ello supone dejar de lado otros clientes con los que llevas tiempo trabajando, piénsalo dos veces. Haz balance de las ventajas y los inconvenientes. ¿Cuál es la principal desventaja de depender de un único cliente? Si en algún momento esa relación laboral termina, pierdes todos tus clientes en ese momento.
SEGUIR LEYENDO «Consejos para potenciar tu economía si eres freelance»
Diferencias entre jubilación anticipada y prejubilación
De un modo habitual se utiliza el concepto de jubilación anticipada y prejubilación como términos sinónimos cuando en realidad, son diferentes por significado en el contexo laboral. Ambos conceptos sí tienen algo en común: la vida laboral de ese trabajador sufre un punto de inflexión a partir de ese momento.
SEGUIR LEYENDO «Diferencias entre jubilación anticipada y prejubilación»
Tres puestos de empleo fundamentales en la empresa
El éxito de una empresa depende del trabajo en equipo. En toda organización destaca la importancia de tres puestos de trabajo que deben ser llevados a cabo por profesionales con un talento especial para esa tarea. ¿Cuáles son estos puestos de trabajo?
SEGUIR LEYENDO «Tres puestos de empleo fundamentales en la empresa»
Ferias Virtuales de Empleo
Las nuevas tecnologías abren nuevas puertas a los tradicionales eventos profesionales ya que las ferias online de empleo ofrecen muchas ventajas tanto a los interesados en asistir como a los organizadores que pueden hacerse cargo del acto con un menor coste. Por otra parte, una de las ventajas que tienen los asistentes es que pueden conectarse durante el tiempo específico que dura la feria a través de su ordenador para acceder a información sobre posibles conferencias y enviar currículums.
SEGUIR LEYENDO «Ferias Virtuales de Empleo»
Cómo empezar un currículum
A la hora de buscar empleo, uno de los pasos más importantes es hacer el currículum. Y no siempre es fácil porque muchas veces se tiene cierta tensión o incertidumbre por los datos que se deben incluir para que se consiga llamar la atención del reclutador y lograr el objetivo: un empleo.
La labor de realizar el currículo se complica también en los casos en los que se dispone de una larga preparación académica y se cuenta con una dilatada experiencia profesional. Sin embargo, con unos consejos sencillos se pueden ordenar las ideas para que el currículum sea un éxito.
SEGUIR LEYENDO «Cómo empezar un currículum»
Cómo aumentar la creatividad
Aunque se tiende a pensar que la creatividad está relacionada con profesiones vinculadas con el arte, lo cierto es que no es así. Hay muchas actividades laborales que requieren de buenas dosis de creatividad. De hecho, es una cualidad que se demanda en algunos procesos de selección.
Sin embargo, ser creativo no siempre es fácil y, a veces, muchas personas se bloquean o no saben cómo poder dar rienda suelta a su creatividad. Para conseguirlo, se pueden seguir una serie de consejos.
SEGUIR LEYENDO «Cómo aumentar la creatividad»
Las claves de los diferentes tipos de dinámicas de grupo
Además del foro o mesa de debate, la dinámica de grupo comprende dos tipos más de técnicas para seleccionar a los candidatos. Dentro de ellas cabe hablar del panel y del brainstorming o torbellino de ideas.
Son dos tipos que presentan diferencias porque en cada uno de ellos varía tanto la técnica que se emplea como lo que se valora del candidato que participa en este proceso de selección.
SEGUIR LEYENDO «Las claves de los diferentes tipos de dinámicas de grupo»
Qué responder en una entrevista de trabajo
Durante un proceso de selección se suelen hacer diferentes preguntas al candidato para conocer si puede ser la persona más adecuada o no a ocupar esa vacante. En estos encuentros hay cuestiones que son habituales por lo que es importante prepararse la respuesta de antemano para evitar dejarse llevar por los nervios del momento.
La preparación de estas respuestas para que, además, sean las más adecuadas, puede hacerse siguiendo unos consejos se tienen que adoptar ante cualquier proceso de selección.
SEGUIR LEYENDO «Qué responder en una entrevista de trabajo»
Los países extranjeros que ofrecen más empleo
Con la crisis económica que no termina de finalizar y un año 2013 inicialmente poco alentador por las previsiones económicas que auguran una caída de la economía española de entre el 1,1% y el 1,5%, según los diversos estudios, muchos españoles siguen mirando al exterior para poder encontrar un puesto de trabajo. Una opción que ya ha sido seguida por alrededor de 400.000 personas que, desde que comenzó la crisis, han dejado el territorio nacional para buscar fuera del país horizonte profesionales.
La previsión es que esta tendencia continúe por la elevada tasa de paro de España, que se sitúa en más de 5,9 millones de personas a cierre del año 2012, principalmente entre los más jóvenes entre los que la tasa de paro es una de las más elevadas de Europa. De hecho, el nivel de desempleo en este colectivo se sitúa en el 57,8%. No obstante, se aprecia que cada vez más mayores de 45 años se marchan a trabajar fuera de España. Y, a pesar de que muchos países lanzan ofertas para reclutar a trabajadores españoles, no todos ofrecen las mismas posibilidades de empleo y también se generan cambios tanto en los perfiles que se demandan como en los estados que ofrecen empleo. ¿Cuáles son ahora esos países y qué profesionales precisan?
SEGUIR LEYENDO «Los países extranjeros que ofrecen más empleo»
Preguntas que hacer y evitar en una entrevista de trabajo
En toda entrevista que se realiza dentro de un proceso de selección es necesario que el candidato formule algunas preguntas porque es señal de un mayor interés e inquietud por el puesto vacante. Sin embargo, hay una serie de cuestiones que es importante evitar mientras que otras deben hacerse obligatoriamente. Y es que hay que tener cuidado porque la entrevista no es un juego de preguntas, aunque sí hay mucho ganar: un empleo.
Un motivo por el que hay que ser muy cauto y ser consciente de las preguntas que se deben efectuar en cada fase del proceso de selección, puesto que hay algunas que es mejor dejar para las entrevistas ya definitivas.
SEGUIR LEYENDO «Preguntas que hacer y evitar en una entrevista de trabajo»